• gominolasdepetroleo@gmail.com

Mantequilla vs. margarina (II): ¿cuál es más saludable?

Mantequilla vs. margarina (II): ¿cuál es más saludable? 515 380 Miguel A. Lurueña
En el artículo anterior pudimos conocer el origen y los procesos de elaboración de la mantequilla y de la margarina, pero aún quedaron pendientes algunas cuestiones, como los aspectos relacionados con la salud (grasas trans, colesterol, grasas saturadas, etc.), que son precisamente los que más preocupan en el eterno dilema entre estos dos alimentos.  ¿Quieres saber cuál de ellos es más saludable? Pues sigue leyendo…




Antes de dar respuesta a la pregunta anterior, me gustaría dejar claro que personalmente no soy muy partidario de establecer este tipo de comparaciones por varios motivos:

– el primero de ellos es que puede resultar demasiado simplista y desviar la atención de lo verdaderamente importante: el conjunto de la dieta. Y es que ésta debe ser evaluada de forma global: de poco sirve decantarse por el más saludable de los dos alimentos si nuestra dieta es un desastre (me viene a la cabeza eso de tomar el café con sacarina para tratar de compensar cada comilona).
– el segundo motivo es que la dicotomía entre mantequilla y margarina es en muchos casos un falso dilema: a menudo nos planteamos cuál de las dos debemos utilizar para las tostadas de nuestro desayuno, olvidando que existen otras opciones que incluso pueden ser más saludables, como por ejemplo el aceite de oliva. Además, el hecho de que uno de los dos alimentos (mantequilla/margarina) pueda ser más saludable no significa necesariamente que debamos desterrar el otro de nuestra dieta (por ejemplo, quizá prefieras la margarina para untar las tostadas del desayuno y la mantequilla para elaborar bizcochos, ¿por qué limitarse a utilizar exclusivamente uno de los dos?). Lo que sí debemos tener en cuenta es que el menos saludable deberíamos consumirlo en menor cantidad y con menos frecuencia que el otro. 
Una vez dicho esto, lo cierto es que es inevitable establecer comparaciones entre la mantequilla y la margarina, sobre todo porque esta última se desarrolló como un posible sustituto de la primera. Como vimos en el artículo anterior, la relación entre estos dos alimentos siempre ha sido bastante tormentosa, y aún hoy divide a gran parte de los consumidores en dos grupos: 
  • los que estiman que la mantequilla es un producto más saludable que la margarina por aquello de ser «más tradicional», «más natural», «menos industrial», «no tener grasas trans como la margarina» y «proceder de la leche de vaca en lugar de grasas de dudoso origen». 
  • los que creen que el producto más saludable es la margarina porque piensan que tiene menos calorías que la mantequilla, que no tiene colesterol y que tiene menos ácidos grasos saturados y más ácidos grasos insaturados.

Como puedes imaginar, muchas de estas personas (obviamente, no todas) se posicionan en uno de los dos grupos influidos, bien por los numerosos bulos que circulan a través de Internet en los que normalmente se vierten innumerables falsedades sobre la margarina y se defiende el consumo de mantequilla, o bien, por la publicidad de la industria de la margarina, que a veces hace malabarismos para dar a entender lo que legalmente no puede decir (para poder realizar ciertas afirmaciones deben existir suficientes evidencias científicas).

¿Quieres decir que la margarina es buena y la legislación no te lo permite? No hay problema: haces una web llamada lamargarinaesbuena.com, lo plantas en el envase de tu producto y… ¡voilá! Margarina Flora (Unilever España S.A., Barcelona)

Hablaremos con detenimiento sobre este último punto en otra ocasión. Ahora veamos sin más dilación cuál de los dos alimentos gana la partida…



Grasa total

Si tenemos en cuenta el contenido de grasa total, ninguno de los dos alimentos destaca sobre el otro ya que, tanto la mantequilla como la margarina, contienen entre un 80% y un 90% de materia grasa. ¿Significa eso que debemos evitar su consumo? No necesariamente. Recuerda que lo que debemos tener en cuenta es el conjunto de la dieta. Ésta debe incluir lípidos ya que, a pesar de que no cuentan con muy buena fama, son imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro organismo (entre otras cosas, sirven como reserva energética [como los triglicéridos], cumplen una función estructural [como los fosfolípidos que forman las membranas de nuestras células] y desempeñan una función reguladora [como algunas hormonas]). Obviamente, eso no quiere decir que podamos atiborrarnos de grasas, ya que, como se suele decir, «todo en exceso es malo». Pero ¿qué cantidad concreta supone un exceso de grasa? Lo cierto es que en la actualidad no existen evidencias científicas que permitan establecer unos límites máximos de consumo.

¿Y qué hay de la obesidad? ¿No se suele decir que la grasa engorda mucho? Precisamente existe en la actualidad un intenso debate científico acerca del papel de la grasa como predictor de la obesidad y en la ganancia no intencionada de peso. Según el documento de consenso científico de la Federación Española de Sociedades de Nutrición y Dietética (FESNAD) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), para prevenir la ganancia de peso en adultos sanos resulta de mayor importancia el control de la ingesta energética total que el de la ingesta de grasas totales. Lo que ocurre es que la densidad energética de la grasa es mayor que la de otros macronutrientes, como proteínas y carbohidratos (la primera aporta 9 kilocalorías por gramo frente a 4 kcal/g de estos últimos), así que es más fácil superar la ingesta energética adecuada a nuestras necesidades si la dieta es rica en grasas. De hecho, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que una de las causas de la obesidad es la ingesta de dietas ricas en grasa (debido a su alta densidad energética), por lo que recomiendan reducir su consumo. Otros organismos establecen recomendaciones más concretas, como la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que, basándose en consideraciones prácticas (como los niveles actuales de consumo), recomienda que la ingesta total de grasa suponga entre un 20% y un 35% de la energía aportada por la dieta. En cualquier caso, debes saber que, aunque la ingesta calórica influye de forma notable sobre la obesidad, no es el único factor a tener en cuenta: existen otros, como los factores genéticos y hormonales, la actividad física, etc.

Dsitribución de los factores que propician la obesidad, según Mazza (2001).
En definitiva, la proporción de grasa que contienen la mantequilla y la margarina es similar (y la energía que aportan también lo es). Ahora bien, en el mercado podemos encontrar innumerables opciones con mayor o menor cantidad de grasa, para las cuales la legislación establece diferentes denominaciones comerciales. Por eso, y por muchas otras cuestiones, es importante que te fijes en el etiquetado. Veamos con qué nos podemos encontrar…

Denominaciones comerciales
Todos los tipos de mantequillas, margarinas y similares que podemos encontrar en el mercado se conocen de forma genérica como materias grasas. La legislación clasifica estos productos en tres grupos, en función de la proporción de grasa láctea que contengan: 
A. Materias grasas lácteas: están compuestas esencialmente por grasa láctea. Se denominan de diferentes formas, según su contenido en grasa:
  • Mantequilla, si el contenido en materia grasa está entre 80% y 90%
  • Mantequilla 3/4: contenido en grasa entre 60-62%
  • Semimantequilla: contenido en grasa entre 39-41%
  • Materia grasa láctea para untar X%: producto con los siguientes contenidos de materia grasa láctea:
    • inferior al 39%
    • entre el 41% y el 60%
    • entre el 62% y el 80%
Mantequilla Arias Tradicional (Mantequerías Arias, S.A., Madrid). La mención «tradicional» se puede utilizar cuando el producto se obtenga directamente a partir de leche o nata.

Opcionalmente, se pueden utilizar las siguientes denominaciones en lugar de las anteriores:

  • «Contenido reducido de materia grasa» o «aligerada»: si el contenido en materia grasa está entre 41-62%
  • «Bajo contenido en materia grasa», «light» o «ligera»: si el contenido en materia grasa es inferior a 41%

Botequilla (el que puso el nombre se quedaría a gusto…): mantequilla Ligera. (Central Lechera Asturiana, Asturias).

B. Materias grasas: están compuestas por materias grasas animales y/o vegetales, con un contenido de materias grasas de origen lácteo inferior al 3% del contenido de materia grasa. En este grupo se engloba la margarina, estableciéndose una clasificación similar a la anterior en función de la cantidad de grasa: margarina, margarina 3/4, semimargarina, etc. En el mercado español, lo más habitual es encontrar margarina 3/4, u otras opciones con menor contenido de grasa que la mantequilla.

Margarina 3/4 de la marca Roda. Como puedes ver, contiene un 60% de aceites y grasas vegetales.
C. Materias grasas compuestas de productos vegetales, animales o de ambos: están compuestas por materias grasas vegetales y/o animales, con un contenido de materias grasas de origen lácteo de entre el 10% y el 80% del contenido de materia grasa. Los productos que se engloban dentro de este grupo se comercializan con la denominación de «materia grasa compuesta», y su clasificación es similar a la que ya hemos visto para los grupos anteriores: materia grasa compuesta, materia grasa compuesta 3/4, etc.
Fácil de Untar Mediterránea: semimateriagrasa compuesta para untar (Central Lechera Asturiana, Asturias). Como puedes ver, este producto contiene mantequilla y aceites vegetales.

Debes tener en cuenta que aunque el contenido en grasa de la mantequilla y de la margarina pueda ser similar, su composición es muy diferente debido a que ésta procede de distintas materias primas: grasa láctea en el primer caso y aceites y grasas vegetales en el segundo. Así pues, veamos qué diferencias existen entre ellas.

Grasas saturadas

El hecho de que la mantequilla se elabore a partir de la grasa de la leche explica su elevada proporción de ácidos grasos saturados, que suele estar en torno a un 52-65%. La margarina por su parte se elabora a partir de aceites y grasas vegetales muy diversas (según la elección del productor y las limitaciones tecnológicas), de manera que su composición puede variar mucho de una marca comercial a otra. En cualquier caso, su proporción de ácidos grasos saturados suele ser significativamente inferior a la de la mantequilla (normalmente está en torno a un 30%), así que en este sentido la elección parece fácil: a priori podríamos decir que la margarina es más saludable que la mantequilla… ¿o no? Lo cierto es que, a pesar de que muchos organismos llevan años advirtiendo de la relación entre las grasas saturadas y la incidencia de enfermedades cardiovasculares, en la actualidad existe una gran controversia sobre este asunto debido a la reciente publicación de varios estudios que arrojan resultados contradictorios al respecto. Para tratar de aclarar esta cuestión, la Colaboración Cochrane (colaboración entre científicos dedicada a la revisión de estudios médicos) publicó el pasado año una exhaustiva revisión en la que se tuvieron en cuenta los estudios más rigurosos realizados recientemente. En ella se concluye de forma general que la modificación de la grasa de la dieta reduce el riesgo cardiovascular de forma moderada pero potencialmente importante, por lo que las recomendaciones nutricionales, tanto para las personas en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como para los grupos de bajo riesgo, deben continuar incluyendo una reducción permanente de grasas saturadas en la dieta, sustituyéndolas parcialmente por grasas insaturadas. Así pues, si tenemos esto en cuenta podemos corroborar que en este aspecto es preferible la margarina frente a la mantequilla

Grasas insaturadas

Como puedes deducir de lo que acabamos de mencionar en el apartado anterior, la margarina contiene más grasas insaturadas que la mantequilla, lo que se explica por el hecho de estar elaborada a partir de ciertos aceites de origen vegetal: de girasol, oliva, maíz, etc. (Pero ¡ojo!, como veremos más adelante, eso no quiere decir que todas las materias grasas de origen vegetal sean ricas en grasas insaturadas). Si consideramos de nuevo la revisión de la Colaboración Cochrane, en principio, la margarina es más saludable que la mantequilla por contener más grasas insaturadas y menos grasas saturadas. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no todos los ácidos grasos insaturados que pueden estar presentes en un alimento tienen las mismas implicaciones sobre la salud. Para tratar de conocer este aspecto, se habla habitualmente de la relación existente entre el contenido de ácidos grasos omega-6 y omega-3: según algunas fuentes, para que un alimento sea saludable, esta relación debe ser 4:1 o menor, es decir, debe tener como mucho cuatro partes de omega-6 por cada parte de omega-3, aunque como veremos a continuación, la cosa no está tan clara.

Los omega-3 son una serie de ácidos grasos insaturados que presentan el primer doble enlace (C=C) en el tercer átomo de carbono, mientras que los omega-6 presentan su primer doble enlace en el sexto carbono. Los principales representantes de estos grupos son el ácido alfa-linolénico y el ácido linoleico, respectivamente, ambos presentes en diferentes aceites vegetales, entre otras fuentes.  (Fuente)

Tanto los ácidos omega-3 como los omega-6 son ácidos grasos esenciales, es decir, nuestro organismo los necesita para funcionar correctamente pero no puede sintetizarlos, por lo que debe obtenerlos a través de la dieta. Lo que sucede es que los ácidos omega-6 suelen consumirse en una cantidad mucho mayor que los omega-3, superando el ratio 4:1 que acabamos de mencionar (algunos estudios indican ratios de en torno a 15:1 en algunas «dietas modernas»). ¿A qué se debe eso? Es algo fácil de entender si nos fijamos en las fuentes naturales de estos ácidos grasos: los ácidos omega-3 están presentes fundamentalmente en el pescado y en algunos aceites vegetales (por ejemplo en semillas de calabaza, de lino o de chía), mientras que los ácidos omega-6 se encuentran en la mayoría de los aceites vegetales, en cereales, nueces, huevos, etc. Esto supone por ejemplo que muchos de los alimentos procesados que se consumen habitualmente en las «dietas modernas» contienen elevadas proporciones de ácidos omega-6 y muy escasas (o nulas) proporciones de omega-3, como es el caso de muchas de las margarinas que podemos encontrar en el mercado. Ahora bien, en la actualidad no hay evidencias consistentes que indiquen que los ácidos omega-6 se asocien a efectos perjudiciales para la salud, así como tampoco existen evidencias para establecer un determinado ratio omega-6/omega-3 que sirva como indicador de lo saludable de una grasa. Por otra parte, es cierto que algunos estudios sugieren efectos beneficiosos de los ácidos omega-3 sobre la salud cardiovascular, pero según la revisión de la Colaboración Cochrane, se necesitan ensayos adicionales de alta calidad para confirmar el efecto protector de los ácidos grasos omega-3 en la salud cardiovascular. En definitiva, lo que viene a concluir dicha revisión es que, a la vista de los estudios existentes hasta la fecha, el tipo ideal de grasa insaturada no está claro.

Tulipán (Unilever España, S.A., Barcelona). En esta margarina 3/4 hacen mención especial al contenido en ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6. Como puedes ver, la cantidad de omega 6 (24 g) es muy superior a la de omega 3 (3 g).


Como veíamos en el post anterior, el empleo de aceites vegetales para la elaboración de la margarina plantea notables inconvenientes tecnológicos, ya que su estado líquido a temperatura ambiente dificulta que el producto adquiera una consistencia adecuada. Así, para lograr la textura característica de la margarina lo que se hace es lo siguiente:

  • se añaden grasas de origen vegetal, que son sólidas a temperatura ambiente debido a su elevada proporción de ácidos grasos saturados. Este es el caso del aceite de palma o del aceite de coco, dos claros ejemplos de que no todas las grasas son iguales, ni tampoco igual de saludables, incluso aunque sean de origen vegetal.
  • se aplican diferentes tratamientos tecnológicos que, dicho mal y pronto, permiten «solidificar los aceites». Como vimos en el artículo anterior, los tratamientos que se utilizan habitualmente son tres: fraccionamiento, interesterificación e hidrogenación, proceso este último que se asocia a las tan famosas y temidas grasas trans…

Grasas trans

Las grasas trans se han convertido sin ninguna duda en el principal alegato contra la margarina. La preocupación social por estas grasas se despertó en la década de 1990 a raíz de la publicación de diversos estudios que confirmaban su relación con la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Esto motivó diversas actuaciones por parte de la industria y de diferentes organismos, como la Comisión Europea, que financió el estudio Transfair realizado durante los años 1995-1996 para conocer qué cantidad de estas grasas (por aquel entonces presentes también en otros productos, como los bollos industriales) se consumía de forma habitual en la dieta de ciudadanos de 14 países de Europa Occidental. El estudió mostró que el consumo diario de estas grasas era de entre 2 y 17 gramos y concluyó que eso no era motivo de una preocupación importante, aunque sí se recomendaba que se redujera su consumo. 

En el caso concreto de la margarina, el estudio Transfair encontró que las grasas trans suponían en torno al 1-17% del contenido total en materia grasa. Como ya explicamos en el post anterior, su presencia se debía a la operación de hidrogenación que se realizaba habitualmente durante el proceso de elaboración de este alimento, así que una de las medidas que tomaron muchos productores para reducir su formación fue la de modificar dicho proceso, aplicando diferentes condiciones en la operación de hidrogenación, o utilizando otros métodos, como la interesterificación o el fraccionamiento que ya hemos mencionado. Como consecuencia de ello, los datos siguientes, correspondientes al año 2004, indicaron que los niveles de grasas trans en margarina cayeron por debajo del 2% (eso sí, en algunos casos esto se logró a costa de aumentar la cantidad de ácidos grasos saturados, como los contenidos en los aceites de coco y palma a los que antes hacíamos referencia). Según diversas fuentes, como la AESAN, en la actualidad, la mayoría de las margarinas que podemos encontrar en el mercado contiene menos de un 1% de grasas trans, aunque nunca está de más observar el etiquetado para asegurarse…suponiendo que lo ponga, claro. Y es que su declaración no es obligatoria en la Unión Europea, así que esta información no suele aparecer en el producto. ¿Quieres saber qué regulaciones existen sobre las grasas trans?

¿Para cuándo un etiquetado en el que se muestre el contenido en grasas trans? (Fuente)


Regulaciones
En la legislación europea los ácidos grasos trans que se forman durante los procesos industriales de hidrogenación sólo están regulados en los preparados para lactantes y de continuación, donde no se permite que su contenido sea superior al 3% del contenido total en materia grasa. Para el resto de los alimentos, lo único que indica la legislación son recomendaciones para minimizar la formación de estas grasas durante las operaciones de procesado, aunque existe una propuesta para obligar a declarar su presencia cuando su porcentaje supere el 2%.

En lo que respecta a la legislación nacional de los países europeos, el más restrictivo es Dinamarca, que en el año 2004 prohibió la presencia de más de un 2% de ácidos grasos trans de origen industrial en alimentos, iniciativa que cuatro años más tarde fue seguida por Suiza donde existen regulaciones similares. En el resto de países, lo único que existen son recomendaciones: en los Países Nórdicos y Reino Unido se recomienda que estas grasas supongan menos de un 10% del consumo energético total, en Francia menos de un 2% y en Austria y Alemania menos del 1%, criterio este último que coincide con las recomendaciones de la OMS. ¿Y qué ocurre en España? En el año 2009 el presidente de la AESAN anunció que el anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición iba a fijar un máximo del 2% de grasas trans de origen industrial en alimentos, pero lo cierto es que finalmente, en dicha ley (aprobada en el año 2011) solamente se indican recomendaciones para que los operadores de la industria alimentaria minimicen la presencia de estas grasas en alimentos.

Algunas empresas, como las cadenas de distribución Lidl y Eroski, se han comprometido por iniciativa propia a eliminar las grasas trans de los productos de sus respectivas marcas. (Fuente)

Otras fuentes de grasas trans
¿Por qué la legislación se refiere únicamente a las grasas trans formadas en los procesos industriales? ¿Acaso pueden provenir de otras fuentes? Considerando la mala fama que tienen estas grasas (dicho sea de paso, bien merecida) y la asociación que se hace habitualmente con algunos alimentos procesados (margarinas, bollería, galletas rellenas de chocolate, etc.), tal vez te sorprenda saber que las grasas trans están presentes de forma natural en la carne y la leche de los animales rumiantes (vacas, ovejas, etc.), lo que significa que también están presentes en la mantequilla. De hecho, la proporción de grasas trans en la mantequilla (en torno al 1-8%) es superior a la que contiene la margarina (siempre que esta haya sido elaborada según los procesos antes mencionados). ¿Cómo se explica esto? Su presencia se debe a que la flora bacteriana que habita el rumen de estos animales lleva a cabo una hidrogenación sobre los ácidos grasos insaturados de los alimentos que estos ingieren. Eso sí, hay que tener en cuenta que el perfil de ácidos grasos trans que contiene la mantequilla es diferente al que podríamos encontrar en la margarina y en la actualidad no se sabe a ciencia cierta si influyen de la misma forma sobre el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Distribución de los isómeros trans C18:1 en grasa láctea de (A) cabra, (B) vaca, (C) mujer y (D) vegetal hidrogenada. El eje de abscisas muestra la posición del doble enlace en la cadena hidrocarbonada. La presencia de grasas trans en la leche materna se explica por su ingesta a través de la dieta. (Shingfield et al., 2008).

Colesterol

Como vimos en el artículo anterior, la formulación de la margarina ha ido variando notablemente a lo largo del tiempo desde que fue desarrollada allá por finales del siglo XIX. Así, si en un principio se utilizaban grasas de origen animal para su elaboración, como grasa de ballena, sebo de buey o manteca de cerdo, la preocupación por el colesterol durante la segunda mitad del siglo XX motivó la sustitución de dichas grasas por las ya mencionadas aceites y grasas de origen vegetal. Y es que este lípido no está presente en los organismos vegetales, sino que se encuentra casi exclusivamente en animales, en los que juega un papel imprescindible: forma parte de las membranas celulares y participa en diversas rutas metabólicas, siendo precursor de la síntesis de hormonas, sales biliares y vitamina D, entre otras funciones. Es decir, a pesar de su mala fama, necesitamos el colesterol para que nuestro organismo funcione correctamente, aunque no es imprescindible consumirlo a través de la dieta, ya que éste es capaz de sintetizarlo por sí solo. 
Ahora bien, esa mala fama es, en parte, merecida, ya que, sin entrar en detalles, podemos decir que elevados niveles de colesterol pueden resultar perjudiciales para la salud, al favorecer el desarrollo de ateroesclerosis. Por este motivo muchas personas prefieren la margarina (que no tiene colesterol) frente a la mantequilla (que tiene unos 180 mg de colesterol por cada 100 gramos de producto). Sin embargo, en la mayor parte de las personas, la cantidad de colesterol dietético (el que se ingiere con alimentos como la mantequilla) tiene poca relación con el nivel de colesterol presente en su organismo. Esto se debe a que gran parte del colesterol que comemos lo expulsamos directamente, ya que suele encontrarse esterificado, es decir, tiene un componente adherido que impide que sea absorbido por nuestro organismo (el colesterol que podríamos absorber es el libre o no esterificado, que es difícil de encontrar en cualquier alimento). ¿Cómo se explican entonces los niveles altos de colesterol en sangre? Como ya hemos mencionado, la mayor parte es sintetizada por nuestro organismo, en el hígado y otros órganos y tejidos, mediante un complejo proceso metabólico (una persona de 70 kg sintetiza entre 630 y 900 mg de colesterol diariamente), aunque eso no quiere decir que la dieta no influya: por ejemplo, el consumo de grasas trans y, posiblemente, de grasas saturadas pueden aumentar los niveles de colesterol, mientras que los ácidos grasos omega 3 pueden ayudar a reducirlos. (Nota: como sabrás, existen varios tipos de colesterol: LDL, VDL, etc., aunque en esta ocasión no entraremos en más detalles).
Progresión de la ateroesclerosis. (Fuente)

Aditivos

La presencia de aditivos en la formulación de los alimentos es algo que asusta a mucha gente. Por eso algunos prefieren la mantequilla, que sólo puede contener sal (si es que se desea añadirla), frente a la margarina, que normalmente contiene varios aditivos que cumplen diferentes funciones (en el artículo anterior puedes conocer cuáles son). Sin embargo, como ya hemos repetido varias veces en este blog, los aditivos que se emplean en alimentos son seguros en las dosis permitidas, así que en este aspecto puedes estar tranquilo. En cualquier caso, la elección está en tu mano: consulta el etiquetado y elige el producto que más te guste.

Conclusiones

  • Si consideramos los aspectos relacionados con la salud, a la hora de decidirse entre margarina y mantequilla, es preferible la margarina, y más concretamente, margarina blanda baja en grasa y sin grasas trans. Esto es debido a que tiene menor contenido en grasa, menor proporción de grasas saturadas, mayor proporción de grasas insaturadas, menor contenido en grasas trans (si es que fue elaborada de forma adecuada) y no contiene colesterol. Así lo corroboran diferentes organismos, como la Fundación del Corazón de Estados Unidos, la Clínica Mayo, o la Universidad de Harvard, por poner sólo algunos ejemplos. Aunque no olvides que existen otras opciones más saludables, como el aceite de oliva.

Pirámide nutricional elaborada por la Universidad de Harvard en la que, como puedes ver, se recomienda una mayor frecuencia de consumo de margarina sin grasas trans (trans-free margarine) que de mantequilla (butter). (Fuente).

  • A la hora de comprar, recuerda observar concienzudamente el etiquetado para realizar una buena elección y no olvides que lo importante es el conjunto de los alimentos que componen tu dieta.
  • Finalmente, cabe destacar que quedan aún importantes aspectos que mejorar en el etiquetado de la margarina, como especificar qué grasas y aceites vegetales se utilizan en su elaboración y mostrar el contenido en grasas trans (recuerda que las grasas hidrogenadas no son necesariamente grasas trans).

Si te ha gustado este artículo, puedes ayudar a difundirlo votando aquí. Gracias.

_______________________________
Son muchas las personas que tenían ganas de leer esta segunda parte del artículo dedicado a la mantequilla y la margarina, así que os pido disculpas por el retraso. Lo cierto es que ha pasado tanto tiempo que hasta me ha dado tiempo a ser padre :-)__
La dueña de esto es la responsable de mi demora…

Fuentes

– Astrup, A.; Dyerberg, J.; Elwood, P.; Hermansen, K.; Hu, F.B.; Jakobsen, M.U.; Kok, F.J.; Krauss, R.M.; Lecerf, J.M.; LeGrand, P.; Nestel, P.; Risérus, U.; Sanders, T.; Sinclair, A.; Stender, S.; Tholstrup, T. y Willett, W.C. (2011) . The role of reducing intakes of saturated fat in the prevention of cardiovascular disease: where does the evidence stand in 2010?. American Journal of Clinical Nutrition, ;93(4), 684-8.
– Bray, G.A. y Popkin, B.M. (1998). Dietary fat intake does affect obesity! American Journal of Clinical Nutrition, 68(6), 1157-73.
– Cuadrado, C; Carbajal, A; Núñez, C; Beltrán, B; Toledano, G y Moreiras, O. (2000). Estudio TRANSFAIR en España. III. Asociación entre el depósito en tejido adiposo de isómeros de ácidos grasos cis y trans­ con la ingesta y fracciones lipídicas plasmáticas 327. Clinical Investigation of Arteriosclerosis, 12(6), 327-32. 

– Donahoo, W.; Wyatt, H.R.; Kriehn, J.; Stuht, J.; Dong, F.; Hosokawa, P.; Grunwald, G.K.; Johnson, S.L.; Peters, J.C. y Hill, J.O. (2008). Dietary fat increases energy intake across the range of typical consumption in the United States. Obesitiy (Silver Spring), 16(1), 64-9.

– EFSA (2009). Draft Opinion of the Scientific Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies on a request from revista del comité científico nº 12112 the Commission related to dietary reference values for fats, including saturated fatty acids, polyunsaturated fatty acids, monounsaturated fatty acids, trans fatty acids, and cholesterol. Request N° EFSA-Q-2008-466.
– Hoenselaar, R. (2012) Saturated fat and cardiovascular disease: The discrepancy between the scientific literature and dietary advice. Nutrition, 28(2),118-123.
– Hooper, L.; Thompson, R.L.; Harrison, R.A.; Summerbell, C.D.; Ness, A.R.; Moore, H.J.; Worthington, H.V.; Durrington, P.N.; Higgins, J.P.T.; Capps, N.E.; Riemersma, R.A.; Ebrahim, S.B.J.; Smith, G.D. (2006). Risks and benefits of omega 3 fats for mortality, cardiovascular disease, and cancer: systematic review. British Medical Journal, 332:752.
– Hooper, L.; Thompson, R.L.; Harrison, R.A.; Summerbell, C.D.; Moore, H.; Worthington, H.V.; Durrington, P.N.; Ness, A.R.; Capps, N.E.; Davey Smith, G.; Riemersma, R.A.; Ebrahim, S.B.J. Ácidos grasos omega-3 para la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
– Hooper, L.; Summerbell, C.D.; Thompson, R.; Sills, D.; Roberts, F.G.; Moore HJ y Davey Smith, G. (2012). Reduced or modified dietary fat for preventing cardiovascular disease. Cochrane Database System Review, 5:CD002137.
– Hu, F.B.; Stampfer, M.J.; Manson, J.E.;Rimm, E.; Colditz, G.A.; Rosner, B.A.; Hennekens, C.H. y Willett,  W.C. (1997). Dietary Fat Intake and the Risk of Coronary Heart Disease in Women. New English Journal of Medicine, 337, 1491-1499.
– Hulshof, K.F.; van Erp-Baart, M.A.; Anttolainen, M.; Becker, W.; Church, S.M.; Couet, C.; Hermann-Kunz, E.; Kesteloot, H.; Leth, T.; Martins, I.; Moreiras, O.; Moschandreas, J.; Pizzoferrato, L.; Rimestad A.H.; Thorgeirsdottir, H.; van Amelsvoort, J.M.; Aro, A.; Kafatos, A.G.; Lanzmann-Petithory, D.; van Poppel, G. (1999) Intake of fatty acids in western Europe with emphasis on trans fatty acids: the TRANSFAIR Study. European Journal of Clinical Nutrition, 53(2), 143-157.

– Macdiarmid, J.I.; Cade J.E. y Blundell, J.E. (1996). High and low fat consumers, their macronutrient intake and body mass index: further analysis of the National Diet and Nutrition Survey of British Adults. European Journal of Cinical Nutrition, 50(8), 505-512.
– Mazza, C. (2001). Obesidad en pediatría: Panorama Actual.. SAOTA, Obesidad, 12 (1), 28-30.

– Risérus, U.; Willett, W.C. y Hu F.B. (2009) Dietary fats and prevention of type 2 diabetes. Progress in Lipid Research, 48(1), 44-51. 
– Shingfield, K.J.; Chilliard, Y.; Toivonen, V.; Kairenius, P. y Givens, D.I. (2008). Trans fatty acids and bioactive lipids in ruminant milk. Advances in Experimantal Medicine and Biology, 606, 3-65.
– Simopoulos, A.P. (2002). The importance of the ratio of omega-6/omega-3 essential fatty acids. Biomedicine & Pharmacotherapy, 56 (8), 365–79.

118 comentarios
  • Enhorabuena por tu paternidad!!!
    Esperaba el post con impaciencia pero tienes buena excusa.
    Gracias por ser tan exhaustivo y riguroso.

    http://babyreciclart.blogspot.com.es/

  • Enhorabuena por la paternidad y por el tremendo artículo. Buen verano!

  • ¡Enhorabuena por la paternidad!

    No sé si tu hija habrá llegado con una gominola debajo del brazo, pero puede estar bien orgullosa de los impresionantes posts que hacía su padre cuando nació.

    Gracias por el esfuerzo didáctico y documental. Abrumador.

  • Enhorabuena por la paternidad!!

    Y enhorabuena también por este post, sublime como de costumbre.

    Un abrazo,

    Manuel
    (www.alimenta-accion.com)

  • Gracias una vez más por el artículo (¡conclusión sorprendente!, al menos para mí) y… ¡¡Enhorabuena!! Esperemos que el hijo salga como el padre 🙂

  • Felicidades, has entrado a jugar en otra liga más difícil. Gracias,también, por tus aportaciones.

  • Buenos días y muchas felicidades por tu reciente paternidad.

    Yo misma tengo un hijo de 7 meses y te he descubierto hace poco gracias a un post dedicado a Hero Nanos "sin porquerías". Conforme tu hija vaya creciendo verás en qué jungla te metes con los alimentos infantiles.

    A mí la tecnología de los alimentos me ha interesado de siempre, en parte por mi curiosidad científica, que influye mucho, y en parte por historia familiar, ya que por línea paterna y hasta que se pierden los recuerdos siempre nos hemos dedicado a vender alimentos. Mi padre me enseñó a vender las etiquetas y a preguntarme de qué estaba realmente hecho un alimento. Es un tema de verdad apasionante. Comemos todos los días y apenas prestamos atención a este acto, más allá de tópicos como "lo natural es lo mejor".

    Disfruta al máximo de este bonito momento y ánimo con las ojeras, llegará un momento en que el sueño se regulará 🙂

    • Miguel A. Lurueña 7 de agosto de 2013 at 09:45

      ¡Muchas gracias!
      Lo "malo" de tratarse de un tema apasionante es que me veo "obligado" a escribir este blog 🙂
      Intentaré dedicar algún que otro artículo a tratar temas relacionados con los alimentos infantiles.

      ¡Saludos!

  • La entrada de hoy me ha parecido genial. Me ha encantado y resuelto dudas que tenía de hace tiempo. Menudo trabajo de investigación el tuyo!! Gracias otra vez más por tus aportaciones.

    Y…enhorabuena por esa paternidad!!!! :)))) El mejor regalo que te puede dar la vida. A disfrutarlo 😉

  • Como sugerencia: Sería genial que algún día GominolasDePetroleo ofreciese todos sus posts para descargar, en html o pdf o en cualquier otro formato. Me encantaría poder tener una copia offline de estos artículos. Y preferiría que fuese de la mano del propio autor que utilizando herramientas como grabbers, crawlers, wget etc…

  • Enhorabuena 😀

  • Enhorabuena!!! 😉

  • Estupendo como siempre!! Muchas felicidades!!!

  • Un artículo tremendo. Primero, Zorionak por tu paternidad. Qué gozada. Segundo, … da gusto leer este tipo de información desligada totalmente de intereses partidistas.
    Eskerrik Asko

  • Enhorabuena , bien valio la espera , la Dueña se lo merece es la Princesita del hogar

  • GABRIEL

    Hola hace ya algunos meses, en otro blog de carácter científico, Scentia y concretamente el titulado " carta de un Químico a Leo Messi " le puse al autor el reto de enlazar algún experimento , clínico experimental o relacional pero con un grupo amplio y a ser posible extenso en el tiempo que corroborara la relación negativa para la salud de las grasas Saturadas .
    Hoy al leer en su articulo que la margarina es mas sana que la mantequilla por tener menos grasas saturadas , "Esto es debido a que tiene menor contenido en grasa, menor proporción de grasas saturadas " le lanzo a usted el mismo reto , porque una mentira no por ser muchas veces repetidas se convierte en verdad y mucho menos debería ocurrir eso entre científicos, sabido es que el principio de autoridad es muy potente , pero a veces al menos hay que buscar experimentos que validen las hipótesis y no aceptarlas por machaconas y/o el ya nombrado magister dixit, por el que una proposición científica se acepta por el único hecho de estar afirmada en un texto considerado como cierto y no sujeto a debate científico( esto es de la wiki ).
    Espero que tras este concienzudo articulo sea usted capaz de enlazar esos estudios que validan su afirmación de que un alimento con mas grasas saturadas es menos sano que uno con menos .
    Todavía sigo esperando los enlaces de Scentia , espero que no me ocurra lo mismo con Gominolas.
    Sigo ambos blogs habitualmente pero decepciona que pidas experimentos en blogs de estas características y no los pongan.
    Un salu2

    • Miguel A. Lurueña 8 de agosto de 2013 at 00:11

      Estimado Gabriel,

      su comentario me hace pensar que solamente ha leído las conclusiones del artículo. No sé si habrá sido así, pero por si acaso, repito textualmente un párrafo que aparece en el apartado dedicado a las grasas saturadas(C&P): "Lo cierto es que, a pesar de que muchos organismos llevan años advirtiendo de la relación entre las grasas saturadas y la incidencia de enfermedades cardiovasculares, en la actualidad existe una gran controversia sobre este asunto debido a la reciente publicación de varios estudios que arrojan resultados contradictorios al respecto". (En el párrafo se incluye además un enlace a la Wikipedia que habla precisamente sobre la controversia acerca de las grasas saturadas y su relación con la salud).

      EL texto continúa: "Para tratar de aclarar esta cuestión, la Colaboración Cochrane publicó el pasado año una exhaustiva revisión en la que se tuvieron en cuenta los estudios más rigurosos realizados recientemente [concretamente 48, haciendo seguimiento a decenas de miles de personas]. En ella se concluye de forma general que la modificación de la grasa de la dieta reduce el riesgo cardiovascular de forma moderada pero potencialmente importante, por lo que las recomendaciones nutricionales, tanto para las personas en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como para los grupos de bajo riesgo, deben continuar incluyendo una reducción permanente de grasas saturadas en la dieta, sustituyéndolas parcialmente por grasas insaturadas. Así pues, si tenemos esto en cuenta podemos corroborar que en este aspecto es preferible la margarina frente a la mantequilla". De ahí la frase que extrae de la conclusión, en la que omite una parte fundamental: "menor proporción de grasas saturadas y mayor proporción de grasas insaturadas".

      En cuanto a las referencias, puede consultarlas al final del artículo (precisamente para eso me molesto en incluirlas). Para facilitarle la tarea, puede consultar por ejemplo la revisión de la Colaboración Cochrane (http://www.update-software.com/BCP/WileyPDF/EN/CD002137.pdf), o la entrada de la Wikipedia a la que hacía referencia anteriormente. Veo también que JesúsR me ha facilitado el trabajo unos comentarios más abajo: http://goo.gl/EPphnx

      Espero haber resuelto sus dudas.
      Saludos

    • GABRIEL

      Bueno sigo teniendo las mismas dudas ; porque sigo buscando los estudios que afirmen categóricamente que las grasa saturadas son las culpables de los acv, obesidad, ictus , etc…
      Si he leído el articulo , y precisamente por hacer referencia a esa polémica , es por lo que me sorprende que se decante tan evidentemente a favor de la margarina utilizando para ello simplemente la diferencia de grasas saturadas, cuando admite que este no es un factor que quede claro y máxime cuando el riesgo reflejado según los autores es moderado.
      Existen además estudios concretos de que no sostienen esa inclinación :

      http://www.bmj.com/content/346/bmj.e8707

      En el articulo de Cochrane podemos leer:

      “This review suggests that modified fat intake, or modified and reduced fat intake combined (but not reduced fat intake alone) are protective against combined cardiovascular events.
      No clear effects of these interventions on total or cardiovascular mortality were seen.”

      ¿Y de esta afirmación se puede realmente deducir finalmente que ?:
      “Dietary change to reduce saturated fat and partly replace it withunsaturated fats appears to reduce the incidence of cardiovascularevents, but replacing the saturated fat with carbohydrate (creatinga low fat diet) was not clearly protective of cardiovascular events”

      En un estudio sobre dieta , en los que la multifactoriedad esta debe estar presente en todo momento , me parece cuando menos arriesgado o tal vez los autores ha pecado de conservadurismo y no han querido crear demasiada polémica.
      Porque entre otras perlas podemos leer además en esta revisión cosas como estas :

      La sustitución las grasas saturadas por otro tipo se relacionan sin embargo con un mayor riesgo de muerte por cáncer.
       No se encuentran evidencias significativas (mortalidad menor) , en las dietas que sustituyen las grasas saturadas por otras diferentes.
      La sustitución de grasas saturadas por otro tipo , se relacionan con con una ligera reducción del colesterol total asi como de los triglicéridos. Pero no existen cambios en el , IMC, HDL o LDL.
       No existe mejorías en lo referente a la mortalidad por ACV, cáncer o diabetes en las dietas que combinan una reducción de las grasas saturadas en favor de otros tipos de grasas.
      Sinceramente no entiendo de dónde han sacado las conclusiones estos señores .
      Lo que me motivó a escribirle el comentario es que de la comparación entre los dos alimentos , que por cierto en uno de ellos no hay que estar paranoicamente vigilando las etiquetas porque solo contienen un elemento “ mantequilla” , simplemente el que tenga un mayor porcentaje de grasas saturadas sea suficiente para decantarse en el lado de las Margarinas , que si tienen habitualmente grasas trans a go-go y es rica en Omega 6. Y aunque esta cuestión omega 3 Vs Omega 6 , tampoco ha conseguido resultados coincidentes , si parece que va habiendo un clara tendencia en la comunidad científica a favor de equilibrar el ratio omega 3 -omega 6 en la dieta.

      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21118617

      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3335257/

    • GABRIEL

      Es cuando menos arriesgado catalogar un alimento de saludable o no , excepto en contadas ocasiones, lo que se debe tener en cuenta es el porcentaje total de determinado elemento que componga nuestra dieta. Por eso opino que es bastante mas defendible desde la perspectiva científica que será siempre mejor , reducir la ingesta de Omega 6 ; que esa actitud si parece que tiene un efecto protector ya que la alimentaciópn moderna desequilibra la balanza grandemente en favor del omega 6 , presente en casi todos los productos procesados.

      Por último creo que resulta evidente que no estoy defendiendo una alimentación a base de grasas saturadas exclusivamente , pero si sostengo que en la dieta recomendada oficialmente ,( pero no por la ciencia), se tiende a reducir la ingesta de grasas por hidratos de carbono refinados y repito que no existen experimentos ni estudios que avalen esa recomendación, asi como tampoco existen estudios que demuestren que la reducción de la ingesta de grasa tenga efectos protectores para la salud cardiovascular, mas bien paracen a puntar todo lo contrario, cuando se aumenta la ingesta de grasas y se reducen los hidratos de absorción rápida.
      En resumidas cuantas creo que decir que la margarina es mas sana que la mantequilla es erronéo , porque las grasas asturadas se obtienen de muy diferentes alimentos y estas son necesarias para la vida .
      ¿Si un exceso de sal se demuestra nocivo para la salud, debemos decir por ello que el jamón de York es preferible al Jamón Ibérico de Bellota? Obviamos el azucar que suele tener el Jamon de York? ¿Obviamos las propiedades saludables del jamón de bellota?, simplemente deberíamos decir que lo que habría que hacer es vigilar la cantidad total de sal que consumimos y que decidamos nosotros si queremos tomarla comiendo un Jamón u otro o anchoas del cantábrico.
      Por cierto no soporto ni la Mantequilla ni la Margarina , jamás las pruebo :).
      un salu2 y que pase buenas vacaciones que yo al menos es lo que a partir de hoy pienso hacer.

       

    • Miguel A. Lurueña 12 de agosto de 2013 at 01:23

      Dice "me sorprende que se decante tan evidentemente a favor de la margarina utilizando para ello simplemente la diferencia de grasas saturadas", pero eso no es cierto, a pesar de que lo reitera a lo largo de su comentario. Lo que se menciona en las conclusiones del artículo es que la margarina es preferible, no por contener menos grasas saturadas, sino por contener menor contenido en grasa, menor proporción de grasas saturadas y mayor proporción de grasas insaturadas, menor contenido en grasas trans (si es que fue elaborada de forma adecuada) y no contener colesterol.

      Esto coincide, tanto con las conclusiones de la revisión Cochrane (las recomendaciones nutricionales deben continuar incluyendo una reducción permanente de grasas saturadas en la dieta, sustituyéndolas parcialmente por grasas insaturadas), como con las de otros organismos, véanse la Universidad de Harvard o la Clínica Mayo, por ejemplo.

      Por otra parte, lo que se intenta transmitir desde este artículo, no es "vigilar paranoicamente las etiquetas", sino simplemente observarlas para saber qué es lo que se compra. Incluso aunque se compre eso que muchos entienden por "simplemente mantequilla" se puede estar incurriendo en un error ya que, como se dice en el artículo, existen muchos tipos de productos similares que podrían confundirse entre sí (3/4, semimantequilla, materias grasas compuestas, etc.).

      Por otra parte dice que "la margarina contiene grasas trans a go-go" cuando precisamente en el artículo se menciona que la mayoría poseen menos de un 1% de este tipo de grasas, siendo la mantequilla la que las contiene en mayor cantidad. (De nuevo esto me hace pensar que no lo ha leído…).

      Por otra parte, las grasas saturadas son necesarias para la vida, eso es cierto, pero no es imprescindible consumirlas a través de la dieta, ya que nuestro organismo es capaz de sintetizarlas. (Con esto no quiero decir que no debamos consumirlas).

      Finalmente, lo primero que aparece en el artículo es una advertencia para evitar precisamente simplismos como el que me adjudica en el pie de su comentario.

      Que pase buenas vacaciones usted también.
      Saludos

    • GABRIEL
      Ya estamos de vuelta de las vacaciones, bueno no quiero hacer esto eterno , pero sigo afirmando que no existe evidencia científica para decantarse por un producto aferrándose exclusivamente a que tiene mas grasas que otro , porque eso es afirmar sin evidencias alguna que las grasas son malas para la salud.
      Le adjunto varios estudios , uno de ellos una revisión de 2012 , en los que queda claro que el la ingesta de grasas saturadas provenientes de leche, yogur y queso( y me atrevería por ende a añadir Mantequilla) o no tienen efectos significativos en los niveles de LDL y CT, o si los tienen, son positivos.
      1.- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3649459/
      2.-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19825213
      3.-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16537962
      4.-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15047684
      5.-http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15533268
      Espero que ud haya pasado igualmente una buena vacaciones y enhorabuena por su reciente paternidad.

    • Qué pesadez la suya y que ganas de buscar polémica porque sí.

  • Enhorabuena por tu paternidad. Compraria con los ojos cerrados un libro con todo este contenido. De hecho el titulo del blog es comercialmente muy atractivo para un libro.

    • Miguel A. Lurueña 8 de agosto de 2013 at 00:13

      ¡Muchas gracias!
      Como decía unos comentarios más arriba, tengo en mente escribir un libro, pero para eso necesito tiempo…
      Gracias por la sugerencia y por la confianza.
      ¡Saludos!

  • Te perdonamos entonces el retraso!

    Nos alegra mucho que te reproduzcas y que con ello transfiera esa fantástica carga genética a los seres que dominarán el mañana.

    Ánimo y gracias por el post!

    • Miguel A. Lurueña 8 de agosto de 2013 at 00:20

      Jajaja. Muchas gracias, pero viendo la decadencia ética y moral que reina en la actualidad, el mañana no promete mucho de momento. Habrá que hacer algo para cambiarlo…
      ¡Saludos!

  • Mayca Carrillo Suárez 3 de agosto de 2013 at 15:25

    Muy buen artículo y muy completo. Lo que más me ha gustado ha sido lo que has comentado sobre como el márketing juega con nosotros y con la legislación, al utilizar la página web en modo de alegación de producto saludable…

  • Increíble lo que me ha ocurrido. Hoy con mi novia en el súper he dudado entre mantequilla o margarina, ella decía que la margarina era kk y yo que tenía menos grasa.

    Al final mantequilla light para hacer las mazorcas al microondas. Venía con la idea de buscar sobre este tema y resulta que en menéame me encuentro un link a mi blog favorito para estos temas… enhorabuena por tu paternidad y por tus artículos, gracias por leerme la mente!!

    • Miguel A. Lurueña 8 de agosto de 2013 at 00:32

      Jajaja. Gracias a ti por tu interés y por tu comentario.

      Como se dice en el artículo, que la margarina pueda ser más saludable que la mantequilla, no quiere decir que debamos evitar por completo el consumo de esta última. Solamente significa que debemos consumirla en menor cantidad y con menos frecuencia.

      Supongamos que no sueles consumir nunca ninguno de los dos y un día entre un millón te apetece darte el capricho de hacer unas mazorcas al microondas ¿por qué privarse de utilizar (por ejemplo) mantequilla si es la que más te gusta?
      ¡Saludos!

  • Muchas felicidades!!
    El artículo inmejorable, como de costumbre. Un placer leerte!

  • Enhorabuena por la paternidad. Y felicidades también por el blog, es fantástico. Estoy repasándolo y no sé si has hecho alguna mención a la "paradoja francés", ya que hablamos de mantequilla. Qué opinión tienes sobre ese tema?

    Muchas gracias.

    Saludos

    • Miguel A. Lurueña 12 de agosto de 2013 at 00:01

      Muchas gracias.

      Aún no he tratado ese tema en el blog, aunque quizá lo haga algún día. Para explicarlo en pocas palabras, para quien no lo conozca, la "paradoja francesa" es un término que comenzó a utilizarse a principios de la década de 1990 para referirse a la aparentemente paradójica observación epidemiológica que mostraba una baja incidencia de enfermedades cardiovasculares en Francia, a pesar de ser un país en el que se consumen elevadas cantidades de grasas saturadas (mantequilla, paté, pato, etc.), algo que era contrario a la creencia generalizada (grasas saturadas –> enfermedades cardiovasculares).

      Lo primero y más importante es que correlación no implica causalidad (confundir estos términos es un error muy frecuente como se puede ver aquí http://www.ciencia-explicada.com/2013/06/correlacion-causalidad-y-grafos-lo-mas.html). Es decir, que en otros países pueda haber una correlación positiva entre consumo de grasas saturadas e incidencia de enfermedades cardiovasculares (o que en Francia esa correlación pueda ser negativa) no implica necesariamente que dichas enfermedades estén causadas por el consumo de grasas saturadas. Para poder afirmar tal punto se necesitan más evidencias. Recuerda que en la actualidad existe una gran controversia acerca de este asunto debido a la existencia de estudios contradictorios.

      Por otra parte, lo que ha quedado en el pensamiento colectivo acerca de la paradoja francesa es que es un fenómeno que se explica por el consumo de vino tinto, por contener esta bebida ciertos compuestos beneficiosos para la salud, pero lo cierto es que (suponiendo que la hipótesis grasas saturadas–>enf. cardiovasculares fuera cierta), podrían influir infinidad de factores (incluso múltiples) a la hora de explicar lo que ocurre en el país galo.

      En resumen, es algo que no está nada claro. Personalmente creo que es más bien una ilusión estadística que un hecho probado.
      Saludos

  • GABRIEL

    Si me permites entrometerme, la paradoja Francesa se inventó para no dar marcha atrás en la demonización de las grasas saturadas, muy acorde esto con la intención de EEUU de vender todos los excedentes de grasas vegetales ( crisco ) , que ya no se vendían por culpa de la invención y progresiva electrificación de las ciudades del mundo.Un estudio de Ancel Keys "el Estudio de los Sietes Países" fue el detonante del rechazo a las grasas saturadas , estudio que por cierto es una mierda como tal , ya que disponiendo de datos de 22 paises , se eligieron intencionadamente solo los 7 paises que se ajustaban a la hipotesis deseada , si se eligen otros siete la curva se inviertiría radicalmente .
    Ante la evidencia de que en Francia a pesar de consumir grandes cantidades de grasas saturadas ( patés, mantequilla, etc..) había un número significativamente bajo de ACV , pues se inventaron la paradoja.
    No existen a día de hoy , experimentos que relacionen de forma evidente las grasas saturadas con los ACV o Ictus .
    Entre mantequilla y margarina yo tengo claro que la mantequilla gana en saludable por goleada, mas arriba he solicitado enlaces a experimentos que sostengan las conclusiones de este articulo, a ver si llegan.
    Un salu2

    • Muchísimas gracias Gabriel por tu respuesta.

    • Miguel A. Lurueña 12 de agosto de 2013 at 00:04

      Gabriel, solicitas fuentes que apoyen lo que se dice en el artículo (cuando por cierto ya se muestran al final del mismo), pero afirmas sin argumentación alguna que "entre mantequilla y margarina yo tengo claro que la mantequilla gana en saludable por goleada". ¿En qué te basas para realizar tal afirmación?

    • Es mas artificial y peligrosa la rica margarina….eso de tomar aceites, hidrogenarlos o interestificarlos para que queden firmes, y a esa mezcla echarle el resto de ingredientes, pues es como que mas procesado y artificioso que simplemente batir la leche con su crema o grasa natural y listo ahí está la Mantequilla. Es mejor lo natural, MAÑANA DIRÁN QUE ES MEJOR LOS CONSERVANTES, COLORANTES Y SABORIZANTES ARTIFIALES QUE LO NATURAL, QUE UNA COCACOLA ES MEJOR QUE UN ZUMO DE FRUTA….VAMOS HONESTIDAD FRENTE A LO QUE COMEMOS ASÍ NOS SEPA RICO

    • Papyrus, me has quitado la respuesta de la boca. Así es, en el artículo no solo se aportan fuentes sino que se argumenta la conclusión: teniendo en cuenta la proporción de grasas saturadas, insaturadas, colesteron y trans, es más sana la margarina sin grasas trans que la mantequilla.

      Por otra parte, me hace gracia la estrategia de DORLAN: lo artificial es malo porque es artificial y lo natural es mejor porque es natural y, si la falacia naturalista no es suficiente, SEGURO QUE CON LAS MAYÚSCULAS SE CONVENCEN.

  • GABRIEL .

    Upsss , se me olvidó comentar que con las grasa vegetales se hacían las velas , que ya no se usaban para iluminar casas y calles .

  • Muchas gracias por el artículo, ha merecido mucho la pena la espera. ¡Y enhorabuena por la paternidad! (de parte de otro padre reciente, ahora sí que vas a saber lo que es "retrasarte" en las entradas, jeje).

    Debido a que la margarina puede reducir las grasas saturadas sin sustituirlas por trans, me queda en el tintero una duda existencial que a lo mejor puedes ayudarme a aclarar: si tengo dos alimentos con la misma cantidad de grasas, pero en un caso son trans y en el otro son saturadas. ¿Hay alguna evidencia de que el consumo de las saturadas reduzca el riesgo de enfermedades cardiovasculares con respecto al consumo de las trans? Es que me parece que las trans tienen más mala fama que las saturadas por el tema de siempre, que son "artificiales", pero sospecho que los estudios no comparan trans con saturadas, sino que en ambos casos se han comparado con menor consumo de cada una de ellas, por lo que no tendríamos datos para compararlas, pero como su estructura es muy parecida y en ambos casos imagino que el aumento no es grande, creo que sería esperable que el consumo excesivo de ambas aumente el riesgo en medidas similares.

    • Me contesto yo mismo: parece que a misma cantidad, las trans aumentan más el riesgo que las saturadas. Wikipedia:

      A comprehensive review of studies of trans fats published in 2006 in the New England Journal of Medicine reports […] that "On a per-calorie basis, trans fats appear to increase the risk of CHD more than any other macronutrient […]"»

      «the Nurses' Health Study — a cohort study that has been following 120,000 female nurses since its inception in 1976 […] analyzed data from 900 coronary events from the study's population during 14 years of followup. He determined that a nurse's CHD risk roughly doubled (relative risk of 1.94, CI: 1.43 to 2.61) for each 2% increase in trans fat calories consumed (instead of carbohydrate calories). By contrast, it takes more than a 15% increase in saturated fat calories (instead of carbohydrate calories) to produce a similar increase in risk. […] Replacing 2% of food energy from trans fat with non-trans unsaturated fats more than halves the risk of CHD (53%). By comparison, replacing a larger 5% of food energy from saturated fat with non-trans unsaturated fats reduces the risk of CHD by 43%.»

      http://en.wikipedia.org/wiki/Trans_fat#Coronary_heart_disease

    • Miguel A. Lurueña 12 de agosto de 2013 at 11:32

      Muchas gracias Jesús por tus felicitaciones y por tus siempre interesantes comentarios. Me ahorras un gran trabajo 😉

      Parece que la relación entre grasas trans de origen industrial y la incidencia de enfermedades cardiovasculares es clara, al contrario que sucede con las grasas saturadas, sobre las que actualmente existe una gran controversia (aunque como concluye la revisión de la Colaboración Cochrane: "las recomendaciones nutricionales deben continuar incluyendo una reducción permanente de grasas saturadas en la dieta, sustituyéndolas parcialmente por grasas insaturadas". En resumen, como bien dices, a misma cantidad, las grasas trans aumentan más el riesgo que las saturadas.

      ¡Saludos!

    • En realidad, Papyrus, yo personalmente no creo que haya tal controversia sobre las grasas saturadas. O más bien creo que es una controversia artificial (uno siempre puede decir que no le parece suficiente y aportar explicaciones alternativas sin respaldar con evidencias). Todo del mismo modo que no creo que haya controversia sobre la existencia del cambio climático antropogénico, por mucho que unos pocos científicos lo nieguen y alguna vez consigan publicar algo en ese sentido. Revisando las declaraciones de las instituciones que se dedican a investigar este tema no veo ninguna que diga que es polémico o no está claro:

      http://en.wikipedia.org/wiki/Saturated_fat_and_cardiovascular_disease_controversy#Mainstream_authorities

      http://en.wikipedia.org/wiki/Lipid_hypothesis#Scientific_consensus

  • GABRIEL

    En que estudios te basa para esperar eso? "… creo que sería esperable que el consumo excesivo de ambas aumente el riesgo en medidas similares…" Yo no conozco ningún estudio que demuestre que las saturadas aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. ¿ Conoces tú alguno ?

    • GABRIEL, en esta misma entrada de GominolasDePetróleo que estamos comentando se dice que "la Colaboración Cochrane (colaboración entre científicos dedicada a la revisión de estudios médicos) publicó el pasado año una exhaustiva revisión en la que se tuvieron en cuenta los estudios más rigurosos realizados recientemente. En ella se concluye de forma general que la modificación de la grasa de la dieta reduce el riesgo cardiovascular de forma moderada pero potencialmente importante, por lo que las recomendaciones nutricionales, tanto para las personas en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como para los grupos de bajo riesgo, deben continuar incluyendo una reducción permanente de grasas saturadas en la dieta, sustituyéndolas parcialmente por grasas insaturadas."

      Y aquí te cito otros estudios que indican lo mismo:

      Hooper et al 2011. Reduced or modified dietary fat for preventing cardiovascular disease. The Cochrane Library.

      Mozaffarian et al 2010. Effects on Coronary Heart Disease of Increasing Polyunsaturated Fat in Place of Saturated Fat: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. In Katan, Martijn B. PLoS Medicine

      Jakobsen et al 2009. Major types of dietary fat and risk of coronary heart disease: a pooled analysis of 11 cohort studies. The American journal of clinical nutrition

      Van Horn et al 2008. The evidence for dietary prevention and treatment of cardiovascular disease. Journal of the American Dietetic Association

      Truswell y Stewart 1994. Review of dietary intervention studies: effect on coronary events and on total mortality. Australian and New Zealand Journal of Medicine

      Tucker et al 2005. The Combination of High Fruit and Vegetable and Low Saturated Fat Intakes Is More Protective against Mortality in Aging Men than Is Either Alone: The Baltimore Longitudinal Study of Aging. The Journal of Nutrition

    • GABRIEL

      El estudio de Cochrane , empieza en su "Background" con un problema a mi entender en la definición.
      En el estudio se define como factor de riesgo el colesterol, y cada vez hay mas estudios que persistentemente no encuentran relación entre niveles de colesterol y ACV y/o mayor riesgo de muertes. es por esto que lo único que pueden encontrar es un aumento del colesterol total ya que: "…but their
      effects on important health outcomes are less clear.".
      No deja de ser un eufemismo lo de " riesgo cardiovascular de forma moderada pero potencialmente importante.." A ver o el riesgo es moderado o no lo es.
      Pero si el riesgo es el de tener el colesterol total elevado por encima de 200 o de 260 por ser generosos, no existe un solo estudio que concluya que con esos niveles de colesterol , la gente se muere mas. es mas solo se han encontrado relaciones significativas en casos contrarios, mayor riesgo a menor colesterol en personas de edad y en mujeres precisamente tiene un factor protector :
      http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2753.2011.01767.x/abstract

      http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=381733

      http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673601055532/abstract

      Luego si partimos de que el riesgo hallado es el colesterol total o el nivel de LDL , no lo considero tal riesgo.
      La mayoría de los estudios además sonobservacionales y por consiguiente solo servirían para generar hipótesis que deberían ser contrastadas mediante ensayos controlados.
      Las revisiones ademas como ya sabemos se prestan al igual que el estudio de Ancel Keys a seleccionar los estudios que vas a considerar en la revisión.
      Yo simplemente pido un estudio Con una población considerablemente significativa por ejemplo este de 136,905 personas.
      http://www.ahjonline.com/article/S0002-8703(08)00717-5/abstract
      Dónde casi la mitad de los enfermos tenían un LDL por debajo de 100 .
      Con un seguimiento del T amplio , a ser posible años. y que se aprecie claramente la relación entre el mayor consumo de grasas saturadas y mayor tasa de ACV o ictus.
      Aqui mas abajo dejo varios estudios que avalan como en dietas Low-carb , se mejora notablemente los perfiles lipídicos :
      Yancy WS, et al. A Low-Carbohidrate, ketogenicdiet versus a Low-Fatdiettotreatobesity and hyperlipidemia. Ann InternalMed, 2004.
      – Volek JS, et al. Carbohydraterestriction has a more favorable impactonthemetabolicsyndromethan a lowfatdiet. Lipids, 2009.
      – Hession M, et al. Systematicreview of randomizedcontrolledtrials of low-carbohydrate vs. low-fat-low-caloriediets. ObesityRev, 2009.
      – Paoli A, et al. Beyondweightloss – a review of thetherapeutic uses of very-low-carbohydrate (ketogenic) diets. Eur J ClinNutr, 2013.
      – Bezerra N, et al. Very-low-carbohydrateketogenicdiet v. low-fatdietforlong-termweightloss – a meta-analysis of randomisedcontrolledtrials.
      Un salu2 y gracias por responder Jesús .

    • GABRIEL, presentas la revisión Cocrhane como una mera correlación observacional entre consumo de grasas saturadas y niveles de colesterol LDL. Ni lo uno ni lo otro es cierto.

      1) En esta revisión han incluido única y exclusivamente ensayos clínicos aleatorizados (el patrón oro de la epidemología). No se incluye ni un solo estudio observacional.

      2) En esta revisión se incluyen ensayos clínicos sobre muy diversos resultados (outcomes). El nivel de colesterol LDL es sólo uno de los resultados analizados (comparison 3 – outcome 3), y la conclusión del estudio no sale de ese análisis. De hecho, este resultado (niveles de colesterol LDL) se incluye en un grupo de resultados de "tercera categoría" que denominan "tertiary outcomes". Las conclusiones del estudio ("reducing saturated fat by reducing and/or modifying dietary fat reduced the risk of cardiovascular events by 14%"), salen de los primary outcomes [comparación 1], concretamente de ensayos clínicos aleatorizados sobre enfermedades cardiovasculares (comparison 1 – outcome 3):

      "Combined cardiovascular events included any of the following data available from a trial: cardiovascular deaths, cardiovascular morbidity (non-fatal myocardial infarction, angina, stroke, heart failure, peripheral vascular events, atrial fibrillation) and unplanned cardiovascular interventions (coronary artery bypass surgery or angioplasty)."

    • Ah, y no hay ninguna contradicción en calificar un riesgo de "moderado" e "importante", pues pertenecen a campos distintos. "Moderado" se refiere a la cuantificación: lo redice en un porcentaje bajo. Mientras que "importante" es un juicio de valor: reducciones de riesgo pequeñas son importantes cuando la incidencia de la enfermedad es alta.

      Ah, y existe un amplio consenso científico sobre la relación entre colesterol y enfermedades cardiovasculares. Aquí tienes tres ensayos controlados de gran calidad, con miles de pacientes seguidos durante años, como pedías más arriba:
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6361299
      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6361300
      http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM199511163332001
      http://www.epi.umn.edu/cvdepi/study.asp?id=65

      Sobre los escépticos del colesterol:
      http://www.sciencebasedmedicine.org/the-international-network-of-cholesterol-skeptics/
      http://www.sciencebasedmedicine.org/cholesterol-skeptics-strike-again/

      Y sobre el consenso científico:
      http://en.wikipedia.org/wiki/Lipid_hypothesis#Scientific_consensus
      Sobre el consenso científico son especialmente recomendables las series de Steinberg 2006:
      http://www.jlr.org/content/45/9/1583.long

    • Miguel A. Lurueña 12 de agosto de 2013 at 11:33

      Gracias de nuevo Jesús por tus interesantes comentarios y por ahorrarme trabajo 😉
      ¡Saludos!

    • GABRIEL:
      De todos los estudios aportados Jesús, ninguno es válido , ya que todos tratan de la reducción de riesgos tras un tratamiento concreto,"The treatment group received the bile acid sequestrant cholestyramine resin and the control group received a placebo for an average of 7.4 years. " , así pues lo que se esta comparando es un grupo tratado con colestiramina y otro tratado con placebo.
      Los estudios observacionales de ACV y muertes en población genérica no han conseguido establecer relación colesterol total y ACV , ¿crees que si esos estudios existieran ( te los vuelvo a pedir) no estarían requetepublicados por Danone y por los fabricantes-vendedores de estaninas?

  • El Saber Culinario 6 de agosto de 2013 at 08:52

    Felicidades por el artículo y por tu reciente paternidad.
    Con respecto al contenido del artículo he de confesarte que me ha sorprendido la primera conclusión que has puesto. Yo más bien me quedaría con el segundo punto que ponías al principio de la dicotomía mantequilla/margarina.
    Está clarísimo que la presencia de grasa láctea es muy controvertida por su alto contenido en ácidos grasos saturados, pero en los estudios clínicos realizados hasta el momento -al menos que tenga yo conocimiento-, no se ha demostrado su incidencia negativa sobre riesgos cardiovasculares. Si bien esta grasa tiene algunos ácidos grasos potencialmente no beneficiosos, también tiene otros componentes con propiedades para reducir el colesterol o la tensión arterial. Con esto no quiero defender a la mantequilla en exceso, ya te digo, mejor me quedo con lo que ponías al principio del post, que básicamente viene a decir que "todas las cosas, en su justa medida"

    Un saludín
    El Saber Culinario

  • Hola, me gustaría saber si es cierto que tomar agua en ayunas activa el metabolismo y por qué, si pudieras responderme me harias un gran favor 🙂

    • Miguel A. Lurueña 12 de agosto de 2013 at 13:34

      Eso de "activar el metabolismo" es una afirmación muy vaga. El agua es imprescindible para el desarrollo de un gran número de rutas metabólicas que se llevan a cabo en nuestro organismo, pero no esperan a que bebamos agua para dar comienzo. En resumen, no creo que eso que dices tenga ningún fundamento.

      Saludos

  • Otro artículo que da gusto leer, como de costumbre.
    Enhorabuena por esa paternidad !!

  • Me gusta tu artículo, es difícil saber comprar aunque sepas algo de lo que pone en las etiquetas, así que cuanto más claritas las cosas mejor. Me quedo por aquí para estar más informada. Ah!! y Felicidades por tu peque.

  • Felicidades! Parece que os estáis poniendo de acuerdo todos los blogueros a los que sigo para ser padres ;D

  • En primer lugar, felicitaciones por la paternidad!
    En segundo lugar, muchas gracias por el artículo. Ha sido muy informativo. Mi pregunta es la siguiente:

    Dejando de lado el tema de las grasas, ¿no consideras que los elementos adicionales que se le agregan a la margarina para darle su textura y sabor final podrían tener efectos nocivos contra la salud?

    • Miguel A. Lurueña 13 de agosto de 2014 at 13:18

      ¡Muchas gracias!

      El resto de los ingredientes y aditivos que se utilizan en la elaboración de margarina son seguros para la salud en las dosis que se emplean. Se trata de compuestos como ácido láctico, vitaminas, beta-caroteno, espesantes, etc.

      Gracias por tu interés y por tu comentario
      Saludos

  • Complementando mi pregunta anterior.

    En tu artículo mencionas:
    "Sin embargo, como ya hemos repetido varias veces en este blog, los aditivos que se emplean en alimentos son seguros en las dosis permitidas, así que en este aspecto puedes estar tranquilo."

    Sin embargo, pueden haber efectos secundarios (nocivos) a largo plazo que están más allá de los alcances de los estudios que se realizan para determinar que esos aditivos son seguros.

    Además, teniendo en cuenta la historia, hay muchos aditivos que en su momento se consideraban saludables y dejaron de serlo.

    En mi opinión personal, la mantequilla representa un factor de riesgo menor a la margarina.

    • Miguel A. Lurueña 13 de agosto de 2014 at 13:34

      En primer lugar, la seguridad de los aditivos alimentarios se estudia tanto a corto, como a largo plazo. Como decía en el comentario anterior, muchos de ellos son sobradamente conocidos por todos y no "despiertan sospechas", como por ejemplo, el beta-caroteno, el ácido láctico, el ácido cítrico, la lecitina, etc.

      Efectivamente hay algunos aditivos que en un momento dado (con los conocimientos de que se dispone), se consideran seguros, y más tarde se prohíben o se restringe su uso por seguridad. Y es que nuevos avances científicos pueden dar a conocer ciertos riesgos. Pero eso puede pasar con cualquier cosa, tanto con un aditivo, como con el agua. Por otra parte, hay que tener en cuenta que cuando se permite el uso de un aditivo, se establecen unas dosis de empleo que incluyen un amplio margen de seguridad, de modo que incluso esos aditivos que se prohíben, en general no suponen un verdadero peligro en las dosis que estaban permitidas.

      Gracias de nuevo por tu interés.
      Saludos

  • Comparto la opinión de Anónimo y considero que es mejor moderar el consumo de aditivos. Aunque todo depende de cuáles, claro.

    Saludos

  • Exhaustivo, documentado y ameno pese a lo técnico, enhorabuena por el post y por la paternidad.

  • Hola Papyrus. Enhorabuena por haber sido padre, qué qran noticia. Ya nos irás poniendo al día sobre nutrición infantil 🙂
    Yo te quiero preguntar sobre la pirámide alimenticia que has incluido al final del artículo. Hay algunas cosas bastante chocantes, como que recomienden tomar vitaminas en pastillas o que coloquen el pan, el arroz y la pasta que no sean integrales arriba del todo junto a la carne roja, la sal o los refrescos azucarados. ¿Esto es algo en lo que haya consenso? Porque, que yo sepa, el pan, la pasta y el arroz no integrales forman la base de la alimentación de muchísimos millones de personas, y los médicos no se cansan de repetir que si la alimentación es variada y saludable no es necesario ningún complemento vitamínico.
    Bueno, y como siempre, muchas gracias por el esfuerzo que haces por divulgar tus conocimientos. Saludos.
    Jorge.

  • Muy buen post, muy currado y con multitud de referencias bibliográficas. Gran trabajo la verdad. Enhorabuena
    Y aunque no he leido todos los comentarios me permitiré la libertad de contestar al último. En cuanto a suplementos, información científica hay para todos los gustos. He leido articulos científicos que observan una relación entre la suplementación de vitamina C y menor presión arterial, y menor riesgo cardiovascular, pero hay de todo, y de lo mas fiable es este meta-analisis que te adjunto de Cochrane, que no deja muy bien a los antioxidantes, así que en principio nada de megadosis y precaución con los suplementos. En cuanto al pan blanco, arroz, y harinas refinadas yo estoy al 100 % con Harvard…alto indice glucémico, insulina a raudales, obesidad central, y una larga lista de posibles efectos perjudiciales en la salud. Así que yo optaría por priorizar frutas y verduras junto a grasas saludables (aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas), tener presente las legumbres, pescados, carnes blancas,huevos, y porqué no incluir cereales como la avena, la quinoa, amaranto, chía, y bueno los integrales tb si no tienes intolerancia al gluten.
    Bueno espero que te sirva mi consejo. Un saludo Anónimo.

  • Enhorabuena por tu paternidad 🙂

    He llegado al blog a través del post de las sandías y me ha encantado. Merece la pena dedicar tiempo a leer tus artículos.

    Ha habido una cosa que me ha llamado poderosamente la atención (vale, es una chorrada): la margarina Roda es 100% vegetal, ¿pero está enriquecida con un 2% de leche? o_O ¡Entonces ya no es 100% vegetal!

  • enhorabuena por tu paternidad y por este blog tan bueno
    me ha sorprendido enormemente la conclusión final, porque creo que no has tomado en consideración una cosa
    todas las mantequillas tienen una composición muy parecida, mientras que las margarinas pueden contener aceites vegetales saludables o aceites vegetales muy nocivos, sin que puedas saberlo porque ninguna de las margarinas que he "leído" especifican que aceite utilizan
    y el tema de las trans, cantidad, etc me parece demencial
    creo que en el fondo hay una sola cuestión: la margarina se "parece" a la mantequilla, es mucho más barata de fabricar, y se puede vender casi al mismo precio

  • Hola, felicidades por la paternidad y felicidades por el blog y el artículo, que está muy currado. De todas maneras tengo que decir que discrepo. La margarina es un producto sin valor nutritivo alguno, no es comida de verdad, me da igual que le añadan vitaminas o lo que quieran, es porquería. Pero mientras siga habiendo gente dispuesta a pagar precios desorbitados por un producto nocivo para la salud, como la margarina, pues seguirán aprovechándose de ello. Recomiendo el libro "Deep Nutrition" donde en uno de los capítulos se habla precisamente de los aceites vegetales y es bastante ilustrativo al respecto.
    Saludos.

  • Creo que nunca habia leido un articulo en un blog tan bien hecho.

    Felicitaciones

  • Gracias por el artículo. Muy interesante.

    Sobre lo que comentaba Gabriel, estoy en total desacuerdo con lo que dice pues, a pesar de (yo) no tener mucha idea de estos temas químicos etc, a medida que iba leyendo el artículo me ha quedado MUY claro que no abogaba mucho por la margarina..

    Hay quien lee lo que quiere leer…

    Un saludo y gracias!!!
    Seguiré el blogs, me ha resultado muy contrastado, interesante y bastante objetivo!!

    Lidia.

    • Miguel A. Lurueña 13 de agosto de 2014 at 13:50

      Muchas gracias por tu comentario Lidia.
      Lo que se pretende en este artículo es evaluar la mantequilla y la margarina de forma objetiva y contrastada. Como se menciona varias veces a lo largo de este artículo (y del anterior), existen otras opciones más saludables que la mantequilla y la margarina, como el aceite de oliva.

      ¡Saludos!

  • creo que en líneas generales y bajo un consumo moderado es siempre preferible la mantequilla a la margarina en caso de que esta sea ecológica, pues te estas asegurando minimizar esos productos perjudiciales (aditivos, abonos, procesados y restos de…)

    Me atrevería a decir que también es preferible el consumo de mantequilla al de margarina aunque no fuera ecológica en líneas generales para las personas que no tengan problemas de peso y hagan ejercicio, pues evitan así la incertidumbre que conllevan esas grasas trans de las margarinas (diferentes a las de la mantequilla) más resto de tratamientos que aunque no se haya probado que sean perjudiciales en las cantidades presentadas, tampoco se ha demostrado que no tengan efecto perjudicial.

    Considero "peligrosa" la conclusión a la que se llega decantándose por la margarina en base a las publicaciones científicas, puesto que aunque sea una conclusión lógica científica y refrendada; no significa sin embargo que sea la más certada. La ciencia no lo explica todo, sino lo que se conoce y con las limitaciones que se conoce por el momento, a veces la lógica (navaja de Ockam o como se escriba que ahora no receurdo) aporta una sensatez que por mucho que buceemos en estudios específicos y parciales que abordan en revisiones etc. son más bien de burro con orejeras.

    No es una mala crítica a su excelente labor Papyrus, sino una reflexión personal que aboga por un pensamiento más integrador/intuitivo y menos construido a base de suma de estudios científicos que no siempre suman 2+2=4 pues se construyen conclusiones con base de barro.
    Entiendo que defienda su conclusión y de hecho es totalmente respetable llegar a ella (si he leído su artículo), pero también entiendo y de hecho me uno al grupo que considera que a pesar de todas las aportaciones científicas en las que se apoya para concluir que es preferible la margarina, es un error considerarla preferible a la mantequilla y es la mantequilla, cuya procedencia es mucho más sencilla y es mucho menos procesada que la margarina la preferible; y a fin de cuentas utilizan esos aceites de palma y coco que tampoco son recomendables.
    Aunque en realidad habría que ir más allá de eso y elegir aquel producto que estuviese más libre de contaminantes en su obtención (cultivo, producción) ya que las grasas son proclives a almacenarlos y concentrarlos, con lo cual en según qué mantequillas, podría ser más interesante decantarse por las margarinas, claro que eso, ya no lo ponen las etiquetas… al final, es una discusión sin posible recomendación aunque la recomendación sea la finalidad y gracia del asunto. Al final en verdad pocas veces podemos saber qué alimento es mejor comer a este respecto de los contaminantes…
    Gracias por responder a aquellas personas que opinan al contrario : ) siempre es donde más se aprenden cosas de las argumentaciones/contraargumentaciones jejeje

  • Impresionante de los mejores artículos que he leído gracias por poner todas las referencias es algo que normalmente se hecha en falta y le quita credibilidad a los artículos

  • ¿Qué opinas de artículos más actuales soportados por ciencia (y no sólo lo que dicen los organismos oficiales como éste?
    Contradice en buena parte lo que comentas…
    http://www.fitnessrevolucionario.com/2015/05/07/el-combate-del-siglo-mantequilla-vs-margarina-o-consensos-cientificos-sobre-grasas-y-aceites/

  • Entonces, ¿una grasa hidrogenada (que no trans) no presenta más problemas para la salud que cualquier otra grasa saturada? Ah, y otra cosa: ¿no hay alguna forma de separar las grasas puramente hidrogenadas de las trans resultantes del proceso de hidrogenación? Sé que voy con dos años de retraso, pero por preguntar nada pierdo. Un saludo y felicidades por el gran trabajo de divulgación que haces.

  • Hola, para producción de productos de pastelería, quiero algo rico y saludable. creía que la manteca seria mejor, pero si la margarina con esas características es mejor, hay alguna forma de que no quede esa sensación grasosa en la boca a cuando se comen productos con margarina? aunque la margarina reduce el costo, no se si mis clientes se fijarían en lo saludable del producto, creo que primero verían lo rico y barato. me gustaria saber su opinión, muchas gracias.

  • Hola. Por favor, ¿marcas de esa margarina blanda sin trans? Gracias.

  • Buenas tardes, no sé si aun funciona este blog, pero tengo un comentario que hacer respecto a las grasas en general. Soy una persona que apenas toma azúcares, ne porque sea diabética, simplemente no me va, entonces ¿de dónde saco la energía diari para moverme?

  • Buenas tardes, después de hacer un taller de alimentación a través del equipo de atención temprana de mi localidad, llevo un año consumiendo mantequilla en lugar de margarina (de forma moderada claro) ya que pregunté justamente esto y el nutricionista me dijo lo contrario, ahora estoy hecha un lío…
    muchas gracias

  • Hola!
    Felicidades por tu blog y por tu paternidad.
    Como ves, soy un seguidor rezagado. Solo quería apuntar, para los interesados en el equilibrio de los omegas 3 y 6, que las semillas de calabaza tienen una proporción que pasa de la centena a favor del omega 6. La pulpa es la que tiene un poco mas del 3 (1,5 :1). En cuanto a las nueces, su ratio coincide con lo aconsejado por la OMS, 4:1 a favor del 6.
    Estoy deseando ponerme al día. En un año espero conseguirlo 🙂

    Un saludo.

  • Te cuento una historia: Erase una vez una empresa que producía almidón en cantidades inmensas que se llamaba CPC International (entre otras cosas hacía Maizena y Kero) y durante los 50's del siglo pasado le sobraban cantidades ingentes de gérmen de maíz que lo terminaban vendiendo como alimento para ganado. Un día a alguien se le ocurrió que podrían intentar darle algún valor a esa porquería que casi regalaban. Ven que tiene algo de aceite. Entre un 3 y un 6% lo que es muy poquito y hace caro la fabricación pero como tenían mucho insistieron… que se les ocurrió? Pues pagarle a algunos científicos para demostrar que ese aceite que nadie usaba era bueno para la salud. Y así lo hicieron!!! Empezaron a aparecer en revistas de medicina que el aceite de maíz era mejor para la salud que los aceites y grasas de aquella época en EEUU… estos eran el aceite de algodón, el de maní y la grasa de vaca. Así los médicos de todo el mundo leyeron que el aceite de maíz era muy bueno para el corazón y el "resto" era malo… y como el aceite de mesa mas usado a nivel mundial era el oliva este pasó a ser la peste. El aceite de maíz era bueno y el aceite oliva era el demonio en persona. Así pasaban los 60´s. En los 70´s como bien explicas apareció un estudio sacado de vaya a saber que forma donde decía que comer pescado crudo disminuía la posibilidad de un infarto porque era raro que un esquimal se muriera de un infarto… era mas probable que se muriera de frío o comido por un oso blanco! (a que edad se morían los esquimales? que importa! lo importante para el estudio es que no se morían de un infarto!!!) así que se concluyo que los poliinsaturados era los mejores aceites… el maíz tiene un poco de ácidos grasos poliinsaturados pero el pescado tiene mas!!! Entonces el aceite de pescado natural es mejor que el aceite de maíz… y el de oliva que no tiene nada es una porquería!!! Veneno!!! Veneno!!!
    Esta última conclusión no le gustó nada al COI (Consejo Eleícola Internacional) que agrupa a los productores de este aceite… y que hicieron? Pues bueno… pagaron a grupos de científicos de sus países para que demuestren que el aceite de oliva no es malo!!! Que otra cosa!!! Y así durante los 70s y sobre todo los 80s se descubrió la "dieta mediterránea"!!! Tomarse unos tintos, comer aceitunas y ponerle a todo aceite de oliva "previene las muertes por infarto"!!! Claro! el aceite de oliva no tiene poliinsaturados pero tiene muchos monoinsaturados (oleico) así que el problema debía de ser los saturados no? Eso eso!!! Lo peor de todo son las grasas saturadas!!!
    Esta conclusión no le gustó nada al Malaysian Palm Oil Council que no por nada son los mayores exportadores de aceites del mundo… y que hicieron? Pues, lo único que cabe: pagarle a científicos (en este caso de EEUU porque Malasia no se caracteriza por tener muchos científicos pero si bastantes fondos) para que demostraran que el aceite de palma no era malo… y así lo hicieron!!!! Los ácidos grasos saturados no son malos… eh? Si los ácidos grasos saturados no son malos quién es malo porque debe de haber un malo para que exista un bueno no? Ya se!!! Se me ocurrió que los que son malos ahora son los TRANS total no creo que a esos los defienda nadie no? Pues me cacho!!!! La manteca tiene aproximadamente 5% de ácidos grasos TRANS naturalmente!!!! y a quién no le gusto eso? pues a los europeos del norte que no tienen oliva pero tienen manteca y leche a carradas!!! Y que hicimos… acá ya ni pagamos nada! En un alarde de inventiva definimos que los ácidos grasos TRANS naturales no son malos pero si son malos malos los artificiales… esos que tienen las margarinas!!! Tóxica tóxica!!!
    Y hoy ya empiezan a aparecer estudios que…

    Un cordial saludo!!!