LO QUE DICE EL BULO
LA EXPLICACIÓN
¿Qué es el azúcar y de dónde se obtiene?
La remolacha azucarera y la caña de azúcar contienen una importante cantidad de sacarosa en sus células, concretamente en el interior de unos orgánulos llamados vacuolas, donde se almacena para la obtención de energía. Se trata de un disacárido formado por dos monosacáridos: uno de glucosa y otro de fructosa, moléculas que están formadas a su vez por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, unidas entre sí por un enlace O-glucosídico. (Fuentes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) |
En este mapa se representan las zonas de producción de caña de azúcar (‘cane’, en verde) y de remolacha azucarera (‘beet’, en rojo). (Fuente) |
El viaje de la caña de azúcar desde un extremo del mundo hasta el otro requirió más de mil años. (Fuente) |
Producción mundial de azúcar, en millones de toneladas (periodo 2010-2011). La producción se concentra en 10 países, que representan el 75% del total. Entre ellos destaca Brasil, que es el primer productor, con casi un 25% del total. (Fuente). |
¿Cómo se obtiene el azúcar?
Fábrica de azúcar de la compañía British Sugar en Bury St Edmunds (Reino Unido). (Fuente) |
Esta infografía representa esquemáticamente el proceso de obtención del azúcar. (Fuente) |
1. Recepción de materia prima
Como puedes imaginar, el primer paso en el proceso de elaboración de azúcar comprende la recepción de la materia prima, en este caso remolacha, que llega a la industria ya sin hojas (éstas se retiran durante la recolección). A su llegada, lo primero que se hace es pesar la carga de los camiones en los que es transportada y realizar una toma de muestras para conocer diferentes aspectos relacionados con su calidad (principalmente el contenido en sacarosa). Posteriormente las remolachas se vuelcan sobre una superficie plana denominada playa, donde permanecen hasta que son procesadas, o bien, sobre tolvas como la de la siguiente imagen, que constan de un sistema de transporte para conducir estos vegetales hacia la siguiente etapa del proceso.
Descarga de remolachas sobre una tolva. Recuerda que en una industria de las que existen en España se procesa una media de unas 8.500 toneladas de remolacha al día, lo que se traduce en varios camiones como el de la imagen. (Fuente) |
2. Lavado
En la imagen puedes ver parte del proceso de lavado de las remolachas. (Fuente) |
3. Troceado
La difusión para extraer la sacarosa de la remolacha se realiza en equipos como el que puedes ver aquí. Éste concretamente mide 37 metros de largo y 6,75 metros de diámetro (Fuente) |
De este modo, la sacarosa, y algún que otro compuesto contenido en el interior de las células, pasan desde la coseta hasta el agua por difusión (algo parecido a lo que ocurre cuando introducimos una bolsita de té en una taza de agua caliente). Así se obtiene, por un lado jugo de difusión (agua con gran contenido en sacarosa y otras sustancias) y, por otro lado, la pulpa de remolacha agotada (sin sacarosa) que, una vez seca, se emplea para alimentación animal.
La sacarosa contenida en el interior de las células de remolacha pasa al agua caliente través de la pared celular, junto con otras sustancias como sales minerales y compuestos nitrogenados (Fuente). |
5. Depuración
- se añade lechada de cal, es decir, hidróxido de calcio diluido en agua. Así se consigue aumentar el pH del jugo, lo que evita la descomposición de la sacarosa. Además, esta variación de pH provoca cambios en las cargas eléctricas de algunos compuestos en suspensión, por lo que se agregan y acaban precipitando, de manera que así se pueden retirar con facilidad. Por otro lado, parte de los no-azúcares se combinan con el hidróxido cálcico para formar compuestos insolubles, que también acaban precipitando.
La lechada de cal provoca la floculación (agregación) y precipitación de los compuestos coloidales que se encuentran suspendidos en el jugo de difusión. (La imagen inferior se muestra a modo de ejemplo. No corresponde a una disolución de azúcar). (Fuentes: 1, 2) |
- se añade gas carbónico (dióxido de carbono). Así se consigue precipitar parte de los no-azúcares (principalmente sales minerales y materias colorantes) y retirar la cal sobrante, que precipita en forma de carbonato cálcico. Además se libera la sacarosa que pudiera haberse combinado con el calcio.
La cal y el gas carbónico que se utilizan en el proceso de depuración se producen en la propia industria azucarera a partir de la disociación de piedra caliza en un horno como el que puedes ver en esta imagen. (Fuente) |
- se realizan una serie de filtraciones y decantaciones para retirar el carbonato cálcico y el resto de los precipitados. Así se obtiene, por una parte un jugo purificado, que ha pasado de un 85% a un 90% de pureza, y por otra parte los fangos que contienen un producto espumoso compuesto por las impurezas (parte de los no-azúcares), la cal y el gas carbónico, y que suelen ir destinados a usos agrícolas (normalmente para elevar el pH de suelos ácidos).
- después del primer filtrado, se añade dióxido de azufre, no para blanquear el producto (la sacarosa es de color blanco, de forma natural), sino para evitar la acción de compuestos que pueden contribuir a la formación de color. Además el dióxido de azufre se añade para inhibir el crecimiento de bacterias en el jugo y, ocasionalmente, para ajustar su pH.
- el jugo purificado contiene sales de calcio y magnesio que podrían interferir en etapas posteriores del proceso, así que es necesario retirarlas. Para ello se hace pasar el jugo a través de una resina de intercambio iónico en la que los iones de magnesio y calcio son intercambiados por iones de sodio.
Una resina de intercambio iónico es una matriz insoluble, normalmente un polímero en forma de pequeñas esferas que atrapan iones a cambio de liberar otros. En la imagen puedes ver cómo los iones de sodio atrapados en la resina son intercambiados por los iones de calcio y magnesio del jugo purificado. (Fuente) |
6. Evaporación del jugo
Evaporador de efecto múltiple. Los evaporadores se disponen así para ahorrar energía, haciendo el proceso mucho más eficiente, ya que el vapor emitido en un evaporador sirve para calentar el siguiente. (Fuente) |
7. Cristalización y centrifugado
La concentración de una disolución depende de la cantidad de soluto (en este caso azúcar) en el solvente (en este caso agua). Una disolución sobresaturada contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas (esto se logra calentando una solución saturada). (Fuente) |
Los cristales de azúcar de pequeño tamaño de la siembra sirven de puntos de nucleación sobre los que se unen las moléculas de sacarosa presentes en el jarabe, formando así cristales de mayor tamaño. (Fuente) |
En esta imagen microscópica puedes ver los cristales de sacarosa y la solución que los rodea, llamada miel madre. El conjunto recibe el nombre de masa cocida. (Fuente) |
Cristalizadores verticales continuos. El proceso de cristalización tiene lugar a vacío para evitar la descomposición del azúcar y para lograr la evaporación del agua, ya que su temperatura de ebullición aumenta en función de la concentración de azúcar. (Fuente) |
8. Secado y enfriamiento del azúcar
Secador de tambor rotatorio. Se trata de un cilindro giratorio en el que se realiza el secado del azúcar por medio de aire caliente. (Fuente) |
Finalmente, el azúcar seco y frío se almacena en enormes silos que mantienen el producto en condiciones adecuadas de temperatura y humedad hasta que es envasado y comercializado.
A continuación puedes ver un vídeo que resume todo el proceso:
Coadyuvantes tecnológicos
Como puedes ver, en el listado de ingredientes solamente figura «cristales de sacarosa», porque ese es el único compuesto presente en el azúcar refinado. En cualquier caso, en el etiquetado del azúcar no es obligatorio mostrar el listado de ingredientes (a no ser que se le haya añadido algún ingrediente adicional), como tampoco lo es mostrar su fecha de caducidad (el azúcar no caduca). Sidul Açúcares Unipessoal, Lda., Santa Iría de Izóia; Portugal. |
¿Qué es el ‘azúcar natural’?
Como sabrás, existen muchos tipos de azúcar: azúcar glacé, azúcar moreno, azúcar demerara, azúcar mascabado, azúcar turbinado, azúcar perla, azúcar candi, azúcar granulado, azúcar en terrones… pero ¿qué es el «azúcar natural»? Para salir de dudas, lo más recomendable es acudir a la legislación, que establece unas determinadas denominaciones de venta para el azúcar en función de sus características.
Diferentes tipos de azúcar. El azúcar candi se obtiene dejando cristalizar el azúcar durante más tiempo en el interior del cristalizador, los terrones de azúcar se elaboran humedeciendo el azúcar con agua o vapor y prensándolo sobre un molde, mientras que el azúcar glas se obtiene moliendo el azúcar para reducir el tamaño del grano. Fuente |
¿Qué es el azúcar moreno?
Como su nombre indica, el azúcar moreno es un tipo de azúcar de color pardo. Puede obtenerse de dos formas:
*La legislación española sólo reconoce azúcar moreno procedente de caña. Si se obtiene por el primero de los métodos descritos anteriormente se conoce como «azúcar de caña no integral», mientras que si se obtiene por el segundo método se conoce como «azúcar de caña integral». En otros países el azúcar moreno también se elabora a partir de azúcar de remolacha, donde las melazas pueden proceder de remolacha o de caña.
Tipos de azúcar moreno
Existen muchos tipos de azúcar moreno (turbinado, mascabado, demerara, etc.) que, en lo que respecta a su composición, se diferencian básicamente en la cantidad de melaza o miel madre que contienen. Esta característica influye de forma determinante sobre algunas de sus propiedades, como el contenido en humedad, el color, el tamaño de grano, el poder edulcorante y los matices de sabor y aroma. Como puedes imaginar, cuanta más melaza contenga el azúcar, más grande y más oscuro será el grano, y menor será su poder edulcorante, al ser también menor su proporción de sacarosa. ¿Y qué hay de los aspectos nutricionales? ¿Es más recomendable el azúcar moreno o el «azúcar moreno natural» que el azúcar refinado?
Aspectos nutricionales
¿Qué te parece este etiquetado de azúcar moreno? Y no, no me refiero al grupo. (Azucarera S.A., Madrid, España). |
¿Y qué hay del «azúcar moreno natural»? ¿Es mejor desde el punto de vista nutricional? Pues estamos prácticamente en las mismas, porque su contenido en sacarosa es de al menos un 85% (esta proporción varía en función del tipo de azúcar, aunque suele estar en torno al 95%). El porcentaje restante está compuesto básicamente por agua y por minerales, principalmente calcio, hierro, potasio y magnesio, aunque estos se encuentran en proporciones bastante pequeñas. También contiene algunas vitaminas, aunque su proporción es aún más reducida y, al igual que el azúcar refinado, no contiene proteínas, ni grasa, ni fibra. En definitiva, el «azúcar natural» tiene muy pocos nutrientes y, los que tiene, se encuentran en proporciones muy reducidas (si no consideramos la glucosa y la fructosa). Si además de esto tenemos en cuenta que las recomendaciones para el consumo de azúcares establecen un máximo de 50 gramos al día, podemos concluir que el aporte de nutrientes del azúcar, ya sea moreno, «natural», «integral» o refinado es insignificante (repito, si no consideramos glucosa ni fructosa). Así pues, si lo que quieres son nutrientes, no los busques en el azúcar. Recuerda que lo que se pretende al obtener el azúcar es precisamente retirar todas las demás sustancias que lo acompañan en el vegetal en el que se encuentra (o casi todas, si hablamos de azúcar moreno). Pero es que incluso si consideramos la composición de esos vegetales, veremos que no son precisamente un dechado de virtudes desde el punto de vista nutricional: en la remolacha sólo podríamos destacar el contenido de ácido fólico y, si acaso, de algún mineral, como potasio, fósforo, magnesio o hierro, que se encuentran en cantidades bastante modestas, mientras que en la caña azucarera (en su jugo) sólo destaca el contenido de ciertos minerales, que se encuentran en cantidades más bien escasas.
Entonces ¿azúcar refinado, azúcar moreno o «azúcar natural»? El que quieras, pero sin pasarte. Quizá te guste más el «azúcar natural», ya que, como mencionamos anteriormente, posee más matices de sabor que el azúcar refinado. Eso sí, ten en cuenta que su poder edulcorante es menor (recuerda que contiene menos proporción de sacarosa), así que quizá sientas la necesidad de añadir más cantidad que si se tratara de azúcar blanco, con lo que sería más fácil superar las recomendaciones de consumo. Aunque, como veremos a continuación, el principal motivo que explica el exceso de azúcar en la dieta no hay que buscarlo en el azucarero de nuestra casa ni en los azucarillos de la cafetería.
Consumo de azúcar
La recomendación de consumo de 50 g/día que acabamos de mencionar es la que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en marzo de este mismo año emitió la siguiente nota de prensa: «La actual recomendación de la OMS, que data de 2002, es que el consumo de azúcares debe representar menos del 10% de la ingesta calórica total diaria, [unos 50 gramos de azúcar al día]. En el nuevo proyecto de directrices se formula la misma recomendación, pero además se indica que si la ingesta calórica total diaria se reduce a menos del 5% se obtendrán beneficios adicionales. Un 5% de la ingesta calórica total equivale a unos 25 gramos (aproximadamente 6 cucharadas de café) de azúcar al día para un adulto con un índice de masa corporal normal». Según esta recomendación, deberíamos consumir menos de 18 kg de azúcar al año, aunque sería preferible reducir esta cantidad a 9 kg de azúcar al año. ¿Cuánto se consume en realidad? En España el consumo anual de azúcar está en torno a 1.260.000 toneladas, lo que supone un consumo de 29,7 kg por habitante y año, es decir, más del triple de lo que sería recomendable (otras fuentes indican una cantidad aún mayor, concretamente de 40,6 kg por habitante y año). En cualquier caso, de estas cifras puedes deducir que el verdadero problema del azúcar no es el uso, sino el abuso.
Si consumes muchos alimentos procesados, especialmente refrescos, es muy probable que superes las recomendaciones diarias de consumo de azúcar establecidas por la OMS. (Fuente) |
De ese millón y pico de toneladas que acabamos de mencionar, solamente un 24% se destina a consumo directo (el azúcar que añadimos al café, a los bizcochos que cocinamos, etc.), mientras que el 76% restante va destinado a un uso industrial, es decir, está presente en la formulación de diferentes alimentos, constituyendo lo que se conoce como «azúcar añadido». El azúcar añadido que se consume en España se encuentra principalmente en refrescos (23,0%); yogures, leches fermentadas y postres lácteos (22,3%); pastelería, bollería y galletas (16,9%); zumos y néctares de frutas (11,9%) y chocolates y alimentos a base de chocolate (11,4%) (Nota: estos datos son anteriores a 2013, año en el que entró en vigor una normativa que prohíbe añadir azúcar a los zumos de frutas).
El consumo total de azúcar se reparte entre el consumo directo (24%) y el azúcar añadido a los alimentos (76%). (Fuente) |
¿Por qué se utiliza tanto azúcar en la industria alimentaria? Por supuesto, su papel más importante, y también más conocido, es el de aportar sabor dulce, y por eso se añade a alimentos como pasteles, galletas, bollos, etc. Ahora bien, mucha gente se pregunta por qué el azúcar aparece en el etiquetado de ciertos alimentos en los que «se supone» que no debería estar presente. Esto es lo que se ha venido en llamar «azúcar oculto». Los motivos son varios, porque, aunque no lo creas, el azúcar de un alimento puede cumplir diferentes funciones, además de la que acabamos de mencionar:
– aportar sabor dulce, suavizar otros sabores y, en definitiva, hacer más agradable el sabor de ciertos alimentos. Así, se emplea por ejemplo para suavizar la acidez del tomate frito o del yogur, el amargor de la cafeína que contiene la Coca Cola, etc.
– prolongar la vida útil. Cuando se añade una cantidad importante de azúcar a un alimento, ésta «atrapa» el agua, provocando una reducción de la actividad de agua de dicho alimento. Así se impide el desarrollo de microorganismos que deteriorarían el alimento. El azúcar se utiliza con este fin desde hace miles de años, logrando así aumentar la vida útil de alimentos como la mermelada, la fruta escarchada, el turrón, etc.
– funciones tecnológicas. El azúcar de un alimento puede cumplir además diversas funciones tecnológicas, como favorecer el desarrollo de los fermentos de un producto cárnico, mejorar la textura de los cereales de desayuno, mantener el color de los vegetales en conserva, etc.
– fuente de energía. El azúcar se añade a ciertos productos con el fin de servir como fuente inmediata de energía (por ejemplo, en bebidas isotónicas para deportistas o en las llamadas «bebidas energéticas»).
Aspectos relacionados con la salud
Lo primero que habría que señalar es que, como mencionamos en el artículo anterior, ningún alimento es un veneno, así como tampoco lo es ninguna de las sustancias que se emplean en su elaboración. Es decir, el azúcar no es un veneno. Otra cosa es que un consumo excesivo pueda resultar perjudicial para la salud, como de hecho, así se muestra en numerosos estudios. Por otra parte, hay que tener en cuenta que muchos de esos estudios dedicados a las implicaciones del consumo excesivo de azúcar sobre la salud no son del todo concluyentes. Lo que sí parece claro a día de hoy es lo siguiente:
- el consumo frecuente de alimentos que contienen azúcares (naturales o añadidos) aumenta el riesgo de caries dental, especialmente cuando la higiene oral y la profilaxis con flúor son insuficientes.
- un alto consumo de azúcares contribuye al aumento de peso, lo que según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), puede explicar en parte la epidemia de obesidad que existe en muchos países occidentales. Hay que considerar además que la obesidad se asocia a muchos otros problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares y diabetes.
- un alto consumo de bebidas azucaradas («refrescos», «bebidas energéticas», etc.) se asocia con el desarrollo de síndrome metabólico y diabetes tipo II.
En esta famosa imagen puedes ver la cantidad de azúcar que contienen diferentes envases de Coca Cola. En una lata de 33 cl. hay unos 39 gramos de azúcar (recuerda que la recomendación de la OMS es de como máximo 50 g/día). (Fuente) |
La EFSA afirma además que la ingesta de azúcares en cantidades importantes también podría tener otros efectos metabólicos deletéreos sobre marcadores de riesgo cardiovascular. por ejemplo, existen ciertas evidencias que relacionan la ingesta alta de azúcares (más del 20% de la energía consumida) con el aumento de las concentraciones séricas de triglicéridos y colesterol, y que la ingesta de 20-25% de la energía consumida en forma de azúcar podría alterar la respuesta glicémica e insulinémica a la dieta, aumentando el riesgo de enfermedad metabólica.
¿Y qué hay de los edulcorantes que menciona el mito, como sacarina, aspartamo y ciclamato? No nos vamos a detener en este tema para no extendernos más (en un futuro le dedicaremos un artículo, o varios). Solamente señalaremos que estos y otros edulcorantes permitidos para la alimentación humana son seguros en las dosis de empleo en las que se utilizan.
CONCLUSIONES
- «Azúcar natural» es el nombre coloquial con el que se conoce un tipo de azúcar moreno que se elabora según un determinado método que consiste en cristalizar el azúcar y no lavar completamente los cristales durante la operación de centrifugación para no retirar completamente la miel madre.
- En el proceso de obtención de azúcar refinado se utilizan ciertos compuestos, como hidróxido de calcio o hidróxido de sodio, que reciben el nombre genérico de coadyuvantes tecnológicos. Estos se utilizan en ciertas operaciones porque cumplen determinadas funciones tecnológicas y, una vez cumpida dicha función, son retirados de modo que no se encuentran en el producto final, o si están presentes por la imposibilidad tecnológica de retirarlos totalmente, se encuentran en cantidades ínfimas, que no suponen un riesgo para la salud. En el proceso de elaboración del «azúcar natural» también se utilizan algunos de estos coadyuvantes tecnológicos, como por ejemplo, hidróxido cálcico.
- Tanto el azúcar refinado como el azúcar natural están compuestos básicamente por sacarosa, un disacárido formado por glucosa y fructosa. La proporción de este compuesto en el azúcar blanco es casi del 100%, mientras que en el «azúcar natural» es de al menos un 85%. El resto hasta completar el 100% está formado principalmente por agua y por algunos minerales, aunque el aporte de estos o de otros nutrientes a la dieta es insignificante,
teniendo en cuenta la proporción en la que se encuentran y la cantidad
máxima de azúcar que debe consumirse, según las recomendaciones de las
autoridades sanitarias.
- La Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo de azúcares debe representar menos del 10% de la ingesta calórica total diaria, [unos 50 gramos de azúcar al día en una persona adulta], de modo que si la ingesta calórica total diaria se reduce a menos del 5% se obtendrán beneficios adicionales.
- En la actualidad se consume mucha más cantidad de azúcar de la que recomiendan las autoridades sanitarias. Esto es debido principalmente al consumo de ciertos alimentos procesados en los que este compuesto está presente de forma importante, entre los que destacan las bebidas azucaradas (sobre todo «refrescos» y «bebidas energéticas»).
- El consumo excesivo de azúcar se asocia a diversos problemas de salud, como caries, obesidad (a la que se asocian otras patologías como enfermedades cardiovasculares y diabetes) y diabetes (que se asocia al consumo de bebidas azucaradas).
- Los edulcorantes permitidos por la legislación, como la sacarina, el aspartamo o el ciclamato, son seguros para la salud en las dosis de empleo recomendadas.
- En definitiva, el mito de los cinco venenos blancos, en lo que respecta al azúcar, afirma algunas cosas que son ciertas, mientras que otras son medias verdades o completamente falsas.
Hasta aquí la segunda parte de la serie dedicada al mito de los cinco venenos blancos que se completa con los siguientes artículos:
El mito de los 5 venenos blancos (I): la sal
El mito de los 5 venenos blancos (III): harina refinada
El mito de los 5 venenos blancos (IV): arroz blanco
¿Es la leche cruda más beneficiosa que la pasteurizada? El mito de los cinco venenos blancos (y V)
Si te ha gustado este artículo puedes contribuir a su difusión votando aquí. ¡Gracias!
Finalmente este blog quedó en quinta posición en la X Edición de los Premios Bitácoras. ¡Muchas gracias a todos por vuestro apoyo!
FUENTES
– Baikow, V.E. (1982) Manufacture and refining of raw cane sugar. Ed. Elsevier. Amsterdam, Países Bajos.
– Malik, V.S. et al. (2010) Sugar-sweetened beverages and risk of metabolic syndrome and type 2 diabetes. Diabetes Care, 33, 2477-2483.
– Quiles, J. (2013). Patrón de consumo e ingestas recomendadas de azúcar. Nutrición Hospitalaria, 28(4)
– Real Decreto 1488/2009 de 26 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 1052/2003
– Real Decreto 1669/2009, de 6 de noviembre, por el que se modifica la norma de etiquetado sobre propiedades nutritivas de los productos alimenticios, aprobada por el Real Decreto 930/1992, de 17 de julio
– Real Decreto 2001/1995, de 7 de diciembre, por el que se aprueba la lista positiva de aditivos colorantes autorizados para su uso en la elaboración de productos alimenticios, así como sus condiciones de utilización
– Real Decreto 781/2013, de 11 de octubre, por el que se establecen normas relativas a la elaboración, composición, etiquetado, presentación y publicidad de los zumos de frutas y otros productos similares destinados a la alimentación humana.
– Te Morenga, L.; Mallard, S. y Mann, J. (2013) Dietary sugars and body weight: systematic review and meta-analyses of randomised controlled trials and cohort studies. Brisitsh Medical Journal. 346:e7492 doi:http://dx.doi.org/10.1136/bmj.e7492
http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_916.pdf?ua=1
http://aesan.msssi.gob.es/AESAN/docs/docs/evaluacion_riesgos/comite_cientifico/CRITERIOS_NUTRIENTES.pdf
http://www.acor.es/Acor/Actividades/Remolacha/Az%FAcar/La%20extracci%F3n
http://www.ronmontero.com/az-guadalfeo/website/es/
http://www.historiacocina.com/es/historia-del-azucar
http://www.nature.com/nature/journal/v526/n7571/full/526034a.html
http://www.prtr-es.es/data/images/Gu%C3%ADa%20MTD%20en%20Espa%C3%B1a%20Sector%20Azucarero-31DF991C9191CEC9.pdf
http://www.sucden.com/statistics/4_world-sugar-consumption
http://www.epsem.upc.edu/evaporacio/DEFINITUI1/MULTIPLEEFECTO+ALIM.html
http://www.bma-worldwide.com/uploads/media/Kristallisation_span_4.pdf
http://www.sdtb.de/index.php?id=6
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/27/internacional/1364403056.html
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/guia-alimentos/miscelanea/2001/02/20/34877.php
http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Risk/artificial-sweeteners
Excelente texto. Muchas gracias