La quitina es una sustancia que se encuentra en el exoesqueleto de algunos insectos (y en otros alimentos, como las setas) y su consumo es seguro en las condiciones de…
leer másUn estudio reciente desata el temor y la polémica en torno al consumo de eritritol. Explicamos cómo fue investigación y qué conclusiones pueden extraerse acerca de la seguridad de este…
leer másUna intoxicación en un restaurante madrileño recupera la preocupación por la salmonelosis. La normativa para servir tortillas poco hechas con huevos frescos cambió hace semanas y lo permite bajo ciertas…
leer másAlgunos alimentos cambian de reputación y los nutricionistas parecen no ponerse de acuerdo. ¿Por qué pasa esto? ¿Cómo debemos alimentarnos? ¿A quién deberíamos hacer caso? Hay alimentos que hace unas…
leer másEl aumento de este impuesto para las bebidas azucaradas y edulcoradas, que pasó del 10 % al 21 %, produjo una caída del consumo de casi 11 litros anuales por…
leer másEn las últimas semanas, se han producido dos brotes de listeriosis en Dinamarca e Italia que suman hasta el momento casi 100 personas afectadas y cuatro fallecidas. En España no…
leer másLas alertas alimentarias se difunden cada vez más en las redes sociales y los medios de comunicación, pero esto no es una mala noticia ni significa que los alimentos sean…
leer másSostenible, de cercanía y con interesantes propiedades nutricionales y gastronómicas, la algarroba y sus derivados se han puesto de moda. Pero ¿estamos ante un superalimento? La algarroba está de moda.…
leer másLas conservas caseras mal elaboradas pueden provocar botulismo, una enfermedad poco frecuente pero potencialmente muy grave. Por eso, si vamos a elaborarlas, es fundamental saber cómo debemos hacerlo. Hay épocas…
leer másMensajes recurrentes en las redes sociales ponen en duda la fiabilidad de los pesos indicados en las etiquetas de ciertos alimentos envasados. ¿Caben errores en las mediciones? Hace unas semanas…
leer más