La reciente polémica sobre las macrogranjas ha colocado un tema complejo con muchas aristas en el centro del debate social. Se trata de un asunto que tiene implicaciones socioeconómicas, medioambientales…
leer másHasta hace bien poco, las uvas que encontrábamos en las fruterías eran de dos tipos: blancas y tintas. Eran pequeñas, esféricas y tenían pepitas. Hoy en día, son muy diferentes,…
leer másLa sandía y el melón son las frutas veraniegas por excelencia. Su sabor dulce e intenso y su gran contenido de agua son dos de las características que hacen de…
leer másLos envoltorios de comida y bebida son la principal fuente de basura en los océanos, según un reciente estudio publicado en la revista Nature Sustainability. Entre los principales residuos encontrados…
leer másCuando se habla de “la industria alimentaria” se suele hacer en tono negativo. Tendemos a pensar en empresas de gran tamaño que elaboran productos insanos (refrescos, galletas, bollería, etc.) y…
leer másSi hablamos de comida picante, lo más probable es que pensemos en la gastronomía mexicana o incluso en la asiática: chiles jalapeños, habaneros, wasabi… Pero en la gastronomía ibérica, y…
leer másUno de esos ingredientes malditos en los que más nos fijamos cuando consultamos la etiqueta de un alimento es la grasa. Todavía hoy genera muchos recelos porque sigue muy extendida…
leer másEn los últimos años ha aumentado la oferta de alimentos y bebidas que aparentemente se elaboran con marihuana, como cervezas, refrescos, galletas o piruletas. Esto llama la atención porque se…
leer másEn las localidades donde el frío es habitual, las personas están acostumbradas a ciertos hábitos: proteger el parabrisas del coche para no tener que rascar el hielo por la mañana,…
leer másEl agua de mar envasada está cada vez más presente en los comercios. Por una parte, se promociona como remedio casi milagroso para la salud. Por otra, se vende como…
leer más